Kicillof: “Para el modelo de país que este Gobierno defiende, es esencial que la industria alimenticia crezca”

7 octubre, 2014

Así lo manifestó el Ministro de Economía en una reunión que mantuvo con empresarios del sector en la sede de la Coordinadora de las Industrial de los Productos Alimenticios (Copal).

El ministro de Economía, Axel Kicillof, les dijo a las principales empresas del sector de la alimentación que el Gobierno es “socio” en el crecimiento de esas compañías, al tiempo que analizó con sus directivos la posibilidad de otorgarles créditos y pidió mantener el diálogo para que no haya “lecturas incorrectas” de la situación actual.

Así se lo hizo saber Kicillof durante una reunión que mantuvo con los en la sede de la Coordinadora de las Industrial de los Productos Alimenticios (Copal), con representantes empresarios, en la que estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y los subsecretarios Ariel Langer y Paula Español, informó el Ministerio a través de un comunicado.

“Nosotros somos socios de ustedes. Para el modelo de país que este Gobierno defiende, es esencial que la industria alimenticia crezca, basada tanto en el consumo interno como en la colocación de sus productos en el mercado externo”, afirmó Kicillof.

El ministro manifestó que trabajarán conjuntamente para optimizar todos los instrumentos que el Gobierno Nacional pone al servicio de la industria para sostener el crecimiento exponencial que ha vivido en los últimos 10 años.

Además de Precios Cuidados y Ahora 12, Kicillof resaltó las posibilidades que brinda FONDEAR, “un programa de crédito a tasas muy convenientes para emprendimientos productivos, ya sea para la diversificación de la producción, la sustitución de importaciones o el crecimiento de la capacidad productiva”.

“El objetivo de reindustrializar Argentina es ambicioso y difícil, pero ese es nuestro modelo de país y todas las iniciativas tienen la misma dirección”, afirmó el ministro.

Aseguró que “nadie más que nosotros quiere que a la industria le vaya bien y continúe por la senda del crecimiento. Por eso vamos a utilizar todas las herramientas necesarias para impulsar y profundizar este proceso”.

Las autoridades de Copal, en tanto, se comprometieron a continuar trabajando a la par del Gobierno y destacaron el fluido canal de diálogo que actualmente mantienen con el equipo económico, aseguró el Ministerio.

Por su parte, el Secretario de Comercio, Augusto Costa, repasó la agenda de administración de precios y del comercio exterior relacionada con el sector productor de alimentos y bebidas.

“El programa Precios Cuidados es una muestra de que trabajando en conjunto se pueden lograr resultados exitosos para las empresas y los consumidores, a la vez que se brindan señales de transparencia y previsibilidad en materia de precios”, valoró el secretario.

Además, manifestó que “podemos estar de acuerdo o no en muchas cuestiones, pero es fundamental mantener estos encuentros y hablar con claridad para que no haya interferencias a partir de lecturas erróneas de la realidad o de las iniciativas del gobierno”.

En este sentido, el ministro Kicillof se refirió a las motivaciones de las leyes de defensa del consumidor sancionadas recientemente por el Congreso Nacional.

“Contar con estos instrumentos era una necesidad, ya que había que generar herramientas que protegieran los derechos de los consumidores, pero también a las pequeñas y medianas empresas. Buscamos dar el marco de previsibilidad y transparencia que ha sido un reclamo histórico, no hay objetivos ocultos detrás de estas iniciativas”, destacó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por