La inversión real creció 49,1% interanual en marzo

29 abril, 2021

Los datos relevados por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, permiten estimar para marzo una expansión de la inversión de 49,1% interanual, medido en términos de volumen físico (descontando el efecto precios), acumulando para el primer trimestre del año un crecimiento de 20,9%.  En la medición en dólares, se observa una inversión de US$ 5.349 millones. 

La inversión en equipo durable de producción observó durante marzo un crecimiento de 50,5% respecto del mismo mes del año pasado, anotando así la mayor variación interanual para el sector en la última década. En el detalle por origen, los equipos nacionales mostraron un avance de 20,1%, mientras que la inversión en los equipos importados mostró una extraordinaria suba de 90,3%. En el acumulado del primer trimestre, el sector muestra un avance de 26,7%. 

Por su parte, en el sector de la construcción la inversión mostró en marzo una expansión de 47,8% respecto del mismo mes del año anterior, mostrando un importante salto respecto de los avances de un dígito de los últimos cuatro meses. De esta manera, acumula una suba de 15,7% en el primer trimestre del año. 

El informe señala que “durante marzo se conjugaron la bajísima base de comparación del año pasado con el proceso actual de reposición y acumulación de stocks, derivado del inestable contexto inflacionario y el atraso cambiario. Así, tanto el sector de la construcción como la inversión en maquinaria, particularmente la de origen importado, registraron un fuerte salto en la medición interanual”. 

Para encontrar una variación anual de superior magnitud hay que remontarse al año 2004. Respecto a las perspectivas para el año en curso indica que “esperamos que la inversión siga mostrando variaciones elevadas mientras los efectos negativos de la pandemia no lleven a un cierre como el del año pasado. Aun así, entendemos que las actuales decisiones de compra de los agentes se explican en buena medida como resguardo de valor frente a un panorama incierto, por lo que los niveles de inversión pueden presentar un comportamiento más volátil de acuerdo al contexto macroeconómico”.

La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) combina 8 series estadísticas para construir un indicador que permite medir mensualmente y con menos de un mes de demora la evolución de la Inversión Bruta Interna Fija en su totalidad. 

La inversión en bienes de capital importados fue estimada a partir de datos de Aduana Argentina para algunos meses de 2015 ante la falta de información de comercio exterior de Indec.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por