“Este Presupuesto mantiene la competitividad de la economía”

8 octubre, 2014

El presidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja, Roberto Feletti, se refirió al proyecto de Presupuesto 2015 y rechazó que exista “un gasto desmesurado ni incorporaciones desmedidas de empleados públicos”, como denuncia la oposición.

Al hablar como miembro informante sobre la ley de gastos y recursos que se comenzó a debatirse este mediodía en sesión especial, Feletti dijo que “en los primeros ocho años tuvimos un presupuesto con un gasto primario con superávit, pero ahora una estimación negativa debido a los subsidios a la energía y pagos de deuda”.

Al defender el presupuesto 2015, Feletti dijo que el proyecto de ley de gastos y recursos mantiene “política fiscal consistente con las necesidades sociales e infraestructura de la Argentina”.

En ese contexto, Feletti señaló esta iniciativa de gastos y recursos apuesta a la defensa de la “competitividad de la economía en términos de subsidios a energía y la progresividad del federalismo fiscal respecto del pasado y un fuerte proceso de inversión pública que triplicó la década anterior”.

En su mensaje, Feletti defendió la política fiscal del gobierno y señaló que “el gasto corriente se mantuvo estable a una tasa de crecimiento del 23 por ciento en sintonía con el aumento de la pauta salarial” para asegurar el “correcto funcionamiento del Estado”.

“Desmentimos cualquier expansión desmesurado del gasto público ni de incorporación de empleo público, excepto que aquellos que lo denuncian es solo para producir en el futuro un ajuste”, apuntó el economista kirchnerista.

En su discurso, Feletti destacó el aumento de la inversión pública en infraestructura que realizó el gobierno en los últimos once años y en ese contexto el diputado expresó el próximo año llegará “al 3,3 por ciento del PBI”.

“Este presupuesto permitió incluir una política previsional inclusiva”, agregó.

Al finalizar su discurso, Feletti dijo que el próximo gobierno “se va a encontrar con menores vencimientos de deuda” y destacó “en estos once años tuvimos un política fiscal que no aplicó un impuestazo, un ajuste ni un endeudamiento”.

También volvió a rechazar que se pueda realizar una fuerte resignación de partidas al señalar que el “85 por ciento de los gastos son rígidos y solo se puede redistribución el 15 por ciento que es flexible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 22 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por