Preocupa al entramado productivo bonaerense el impacto de las restricciones

25 mayo, 2021

La Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) expresaron su “profunda preocupación por el impacto que las medidas de restricción establecidas para la actividad industrial generarán en el entramado productivo provincial”. 

A través de un comunicado conjunto, señalaron que “la experiencia del 2020 y el tiempo transcurrido hasta acá nos permitió prepararnos, aprender a cuidar a todos nuestros colaboradores y fundamentalmente a producir en pandemia. Tenemos y cumplimos con todas las medidas de seguridad para que los establecimientos industriales sean lugares de trabajo seguro. Hemos demostrado que la industria no contagia”. 

Mediante el escrito solicitan al “Gobierno nacional, provincial y municipal que permitan la actividad de todos los establecimientos industriales. Asimismo, resulta primordial que se acelere el proceso de vacunación para los colaboradores que trabajan día a día para mantener la actividad industrial. En materia impositiva, instamos a no avanzar en aumentos impositivos (tasas municipales y alícuotas de ganancias). A nivel laboral, resulta necesaria la aplicación directa del Artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo y la derogación de la vigencia de la doble indemnización, así como también la posibilidad de acceder a créditos a tasa cero para poder cumplir con el pago del SAC en tiempo y forma. La situación nos exige inevitablemente realizar un esfuerzo conjunto: sector privado, trabajador y Estado”. 

Indica además que “actualmente las empresas se encuentran afrontando el impacto económico ocasionado por la pandemia del año 2020. Endeudadas, pagando moratorias nacionales y provinciales, créditos para el pago de salarios y reprogramaciones de deudas (energéticas, bancarias y comerciales)”. 

“Sin producir, las Pymes industriales bonaerenses no podrán abastecer los mercados, no podrán asegurar los insumos que utilizan las industrias de todo el país, no podrán pagar los salarios, ni mantener los puestos de trabajo, así como tampoco podrán cumplir con las obligaciones impositivas municipales, provinciales y nacionales”, agrega. 

Finalmente, el documento firmado por ADIBA, CARBAP, CEPBA, FEBA Y UIPBA, advierte que “si no se implementasen las herramientas necesarias para la continuidad de la actividad industrial, se realizará un daño irreparable en las Pymes industriales y, en consecuencia, en toda nuestra sociedad. Sabemos producir y lo hacemos responsablemente. La industria no contagia”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por