Género: en Argentina, la brecha salarial entre hombres y mujeres es mayor al 15 %

5 junio, 2021

La brecha salarial es la diferencia existente en la remuneración percibida por género a igual trabajo. Por lo general, las mujeres ganan un porcentaje menor que los hombres por el mismo trabajo, cargo o función.

Delia Flores, fundadora del Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), analizó la situación local de los estereotipos de género y el impacto del sexismo en los ingresos relativos de hombres y mujeres.

“Aunque el empoderamiento de la mujer está en aumento y más mujeres alcanzan lugares de liderazgo, falta bastante para llegar a concretar una igualdad real con los varones. Hoy en día entre un 5 y 7 por ciento de las mujeres ocupan puestos en la alta dirección o llegan a las cúpulas de las empresas”, indicó

En este marco, la empresaria afirmó que “la brecha salarial es una de las grandes problemáticas que afecta a las mujeres. Se estima que cada que por cada $100 que gana un varón, una mujer gana $79. La cantidad de horas dedicadas al trabajo, la distribución desigual de las tareas de cuidado y del hogar en la dinámica familiar, la calificación de las tareas consideradas más “femeninas” o más “masculinas”, el presentismo, el uso de las licencias por responsabilidades de cuidado, entre otras cuestiones, impactan en la remuneración final de cada trabajadora y son parte de los indicadores de desigualdad entre varones y mujeres en el marco laboral”.

“Hace falta un cambio de chip en lo que respecta a las políticas laborales. Si hay brecha, hay discriminación hacia la mujer” finalizó la líder de GEMA.

Según la Encuesta Mundial de Valores (World Value Survey) en Argentina:

  • El 20% de los encuestados considera que el hecho de que una mujer gane más que su pareja es problemático. 

  • El 27% piensa que los varones son mejores líderes políticos.

  • El 22% considera que los hombres son mejores en los negocios.

  • La encuesta también relevó que hay una brecha en la percepción de la autonomía propia: el 77% de los varones se considera autónomo frente al 70% de las mujeres.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por