Para Galuccio, la ley de hidrocarburos es necesaria “para atraer inversiones para fomentar nuestra propia industria”

22 octubre, 2014

Al hablar en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, de Energía, y Presupuesto, el titular de YPF recalcó que si la Argentina puede apuntalar su producción y poner en “valor el sector off-shore, podrá producir, generar empleo, y regalías para las provincias”.

El titular de YPF, Miguel Galuccio, aseguró que la actualización de la ley de hidrocarburos es necesaria para “atraer las inversiones” y dijo que es prioritario poder explorar el sector off-shore.

Al hablar en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, de Energía, y Presupuesto, Galuccio recalcó que si la Argentina puede apuntalar su producción y poner en “valor el sector off-shore, podrá producir, generar empleo, y regalías para las provincias”.

Tras realizar un balance después de la reestatización de YPF, el CEO de la petrolera estatal señaló que también “es clave” esta iniciativa para atraer otras inversiones “teniendo en cuenta que ya otros países actualizaron sus leyes” para el mismo objetivo como México, Colombia y Brasil.

También, al replicar críticas de la oposición, Galuccio resaltó que “no hay prórroga automática ni perpetuidad” de las concesiones ya que sólo podrán pedir una extensión si “cumplieron con sus compromisos y presentan un plan de inversión a futuro”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 5 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 7 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por