Destinan $ 70 millones para financiar proyectos de tecnología e innovación social

19 junio, 2021

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, abrió dos convocatorias de carácter asociativo que promueven la articulación entre entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y actores de la economía social con miras al desarrollo local.

La convocatoria “Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social” está dirigida a cofinanciar proyectos orientados al desarrollo e implementación, en territorio, de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de la población, dentro de las siguientes áreas temáticas: desarrollo productivo, agricultura familiar, hábitat social, discapacidad o salud. Para tal fin, el Ministerio adjudicará la suma total de 55 millones de pesos.

Los actores que podrán solicitar el subsidio en este caso son: municipios de hasta 50.000 habitantes, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, entidades sindicales con personería gremial, micro y pequeñas empresas, organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas.

Por su parte, la convocatoria “Proyectos Asociativos de Diseño” dispone de un monto total de 15 millones de pesos para cofinanciar proyectos que tengan por finalidad la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación en pequeñas unidades productivas, microemprendimientos, cooperativas, y empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores/as.

Los proyectos seleccionados en cada una de las convocatorias recibirán un subsidio de hasta $1.500.000. El MINCyT cofinanciará hasta el 70% del costo total del proyecto, debiendo la contraparte aportar el 30% restante. La presentación de las ideas proyecto podrá realizarse hasta el 27 de agosto de 2021 inclusive.

“La estrategia de plantear desafíos o demandas concretas a partir de las cuales se diseñen distintas intervenciones es uno de los pilares de la construcción del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Por ello, estas convocatorias tienen como objetivo impulsar ideas y proyectos que permitan aportar soluciones de base científico tecnológica a problemáticas de carácter social. Es decir, a partir de demandas construidas por actores sociales, buscar su asociación con el sector científico y tecnológico para la resolución de problemas, por ejemplo, en cooperativas de trabajo, asociaciones civiles, municipios”, declaró la subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Cecilia Sleiman.

En ambos llamados las entidades solicitantes deberán conformar un núcleo asociativo, el cual estará integrado por una o más de las entidades mencionadas en cada caso y, al menos, una entidad del SNCTI, como universidades, centros o institutos de investigación, terciarios o escuelas especializadas, u organizaciones que posean áreas de investigación y desarrollo tecnológico.

Vale destacar que, ante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, en esta oportunidad se priorizarán aquellas propuestas que se propongan brindar respuestas a las problemáticas que resultan de la pandemia, en especial aquellas que se encuentren enmarcadas dentro de la política de Estado que constituye el Plan Nacional Argentina contra el Hambre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por