La Mesa de Enlace asistirá al acto de los “autoconvocados del campo” en San Nicolás

7 julio, 2021

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino y sus pares de Federación Agraria, Carlos Achetoni y Coninagro, que agrupa a los productores cooperativistas, Carlos Iannizotto, asistirán el 9 de julio en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, al acto organizado por “un grupo de productores suelen denominarse autoconvocados”. 

Aunque la Mesa dejó en libertad de acción a que cada una de las entidades para decidir indivicualmente, todas participarán de la “marcha ciudadana y federal”. 

A través de un comunicado, (CRA), anunció la decisión de sumarse. Señaló que la movilización se hará “en un día tan especial, que evoca nuestra declaración de Independencia, siempre en paz, siempre con respeto y siempre pensando en una Argentina distinta, al oscuro presente en donde estamos sumidos”.

Subraya el texto que “es un acto organizado por productores, donde no habrá consignas partidarias en favor de ningún partido o expresión política, ni oradores, que tengan prevista participación como candidatos en las próximas elecciones”. Indica además que la presencia se confirmó luego de dialogar con los organizadores “siempre siguiendo los parámetros que guían nuestra acción gremial”.

“Participaremos para decir que el campo merece respeto, atención y gente idónea, que decida las políticas a implementar y pedirle a la Política, que madure y ofrezca soluciones reales, dejando de lado sus intereses de casta” expresa el comunicado.

Por otra parte, destaca la intención de “expresar nuestra más honda preocupación por la marcha del país, nuestra disconformidad con medidas políticas que ya han fracasado y volverán a fracasar y que pese a las advertencias y propuestas han sido sistemáticamente desoídas” y el reclamo de “una vida republicana, con pleno cumplimiento de la Constitución Nacional”.

El comunicado cita también “la defensa de la libertad, de entrar, permanecer y salir del territorio nacional, por la propiedad privada, por el derecho a la salud y a la información real, por la integración al mundo, por la comercialización y exportación de lo que producimos”.

“Participaremos por recuperar la educación pública, como condición primaria para tener una sociedad no sólo más igualitaria, sino para incorporar a quienes sufren la pobreza y la marginación, para decir basta a la presión tributaria asfixiante y a la pobre devolución del Estado; para que nuestros impuestos vuelvan en obras, rutas, comunicaciones, desarrollo, servicios”, agrega.

Finalmente, exhorta a “cerrar la grieta y pensar un futuro común que nos integre a todos” y a que “pueblos y ciudades recuperen su economía y sus ingresos, luego del desastre de la pandemia”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 17 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por