Ratifican condena a Banco Itaú que deberá devolver dinero a sus clientes

9 julio, 2021

Así lo decidió la Sala C de la Cámara Nacional en lo Comercial en la demanda que dos asociaciones de defensa de consumidores y usuarios promovieron contra el Banco Itaú Argentina S.A., aunque revocó la millonaria condena por “daño punitivo” que se le había impuesto en primera instancia.

Según el fallo, el banco deberá devolver a cada uno de sus clientes ese “adicional”, más intereses y el IVA desde la fecha de cobro hasta el momento de la efectiva restitución o acreditación y en caso de ex clientes, su depósito en una cuenta judicial, para su percepción por esta vía.

Contra la impugnación del banco, la Sala C de la Cámara afirmó que tanto la Unión de Usuarios y Consumidores como Consumidores Libres Cooperativa Ltda. de Provisión de Servicios de Acción Comunitaria, estaban legitimados como representantes del interés “colectivo” de usuarios de tarjetas de crédito Visa y Mastercad otorgadas por la entidad.

“Si bien la pretensión perseguida se vincula con el sistema de tarjetas de crédito –Ley 25065, artículo 47–, no puede desconocerse que la relación que hay entre las partes –banco y usuario– producto de ese contrato, es básicamente de consumo”, sostuvo el tribunal de segunda instancia.

El demandado argumentó que el cargo se justificaba por el “beneficio” que prestaba a sus clientes, permitiéndoles superar el límite oportunamente pactado y que no tenía ningún impedimento para cobrar ese adicional hasta que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dictó, el 19 de diciembre de 2014, la Comunicación B 10925 y, entonces, dejó de percibirlo.

“Resulta cuando menos ocurrente que una entidad bancaria sostenga que es en beneficio del cliente arrogarse para sí la facultad de aplicar -a su sola voluntad- una comisión a los fines de desalentar o inhibir el sobreendeudamiento”, consignó la sentencia de segunda instancia.

El fallo marcó la “distorsión en el funcionamiento del mercado de las tarjetas de crédito” y la “propuesta de desinversión (la venta del 100% del paquete accionario en manos de los Bancos dueños de Prisma S.A)” y “la regulación por parte del BCRA de la tasa de intercambio, así como también en la promoción de la creación de medios alternativos de pagos electrónicos”.

“En este contexto y hasta que se concrete la desinversión en cuestión, no puede sostenerse que exista en este sector un mercado de libre competencia”, ya que “sólo la hay en apariencia” privando al consumidor “no sólo del mejoramiento del servicio propio de la competencia entre prestadores -que existe en otras latitudes- sino de los menores costos para acceder al mismo”, acotaron los camaristas Eduardo Machín y Julia Villanueva.

Sobre la propensión al consumo, agregaron que “antes la economía de los hogares empleaba una contabilidad que consistía en ‘pagas cuando gastas’ por esto el dinero -en el mejor de los casos- se guardaba en sobres o frascos donde se etiquetaba su finalidad o destinatario”, mientras que “ahora, si no se tiene dinero, se recurre al uso de la tarjeta de crédito”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por