Kicillof: “Es un derecho de todos los argentinos acceder a la mejor tecnología”

29 octubre, 2014

El ministro de Economía afirmó que el proyecto de Ley de la Argentina Digital, que apunta a declarar servicio público en competencia al uso de las redes de tecnologías de información y las comunicaciones (TIC’s), estimulará “la competencia” en el sector de las telecomunicaciones y terminará con la “concentración”.

Kicillof, junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, anunciaron este mediodía el envío al Congreso del proyecto de ley.

Durante el anuncio, el ministro brindó precisiones económicas sobre la iniciativa, al destacar la necesidad de que se “estimule la competencia y se termine con la concentración” por parte de las empresas de Internet, cable, telefonía fija y telefonía móvil, que tuvieron “un crecimiento exponencial en sus facturaciones” durante los últimos años.

Kicillof explicó que el sector de Servicios de TIC’s presenta un alto grado de concentración, dificultando que nuevos competidores accedan al mercado. Ante un escenario en el cual los cuatro actores más grandes del sector representan 88 por ciento de las ventas, el titular de Economía sostuvo que “hacen falta regulaciones para que podamos acceder a servicios que son un derecho humano”.

Asimismo, el ministro destacó la “necesidad de darle un marco jurídico” a esta situación, ya que “el Estado debe asegurar que todo el mundo tenga acceso” sin que “alguien, por ser dueño de la red o del contenido, brinde un mal servicio o se excluyan contenidos”.

Con respecto a la normativa vigente, el titular de Economía hizo hincapié en que “no puede ser que una ley de 1972 sea la que regule Internet y los teléfonos celulares” ya que “hace 40 años no existían”.

En este sentido, Kicillof manifestó que la legislación actual se encuentra desactualizada, y que no refleja las transformaciones económicas y sociales del país, así como tampoco la innovación tecnológica registrada en las últimas décadas a nivel local y mundial.

Con la aprobación de la Ley de Argentina Digital, los usuarios podrán elegir a qué contenidos acceder y a través de qué redes; garantizar los beneficios de la convergencia tecnológica; fortalecer la posición de los actores que no cuentan con infraestructura, y regular eficazmente las posibles conductas exclusorias por parte de los licenciatarios verticalmente integrados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por