Empresarios se resisten a entregar los costos de producción a Kicillof

18 abril, 2014

Analizan recurrir a la Justicia para evitar que el Gobierno los obligue a abrir los libros y revelar sus estrategias, como establece la resolución 29.

Los empresarios de la UIA amenazaron con recurrir a la Justicia ordinaria para evitar que el Gobierno los obligue a mostrar los costos de producción, tal como reclama la resolución 29, si es que la administración central insiste con poner en marcha la iniciativa una vez finalizada la prórroga la semana próxima.

Si bien se abrió un impasse de la negociación a pedido del presidente de la entidad fabril, Héctor Méndez, al que accedió por 10 días el ministro Axel Kicillof, los industriales temen que el secretario de Comercio, Augusto Costa, anuncie la implementación definitiva de la resolución.

La señal de alerta surgió con el aplazo del encuentro que iban a tener con Kicillof después de Pascua. La agenda del ministro marca la reunión para el 28, tres días después del vencimiento de la prórroga. Los empresarios tienen la débil esperanza de una nueva postergación.

La estrategia surgió en el encuentro del comité ejecutivo de la central industrial, aunque la formalidad llevó a que la agenda oficial se reduzca al “análisis de los acuerdos paritarios de cada sector”, la reunión con Costa y el inminente acuerdo con el Mercado Común Europeo”.

La resolución 29 instaurará un régimen informativo de precios para los grandes productores de insumos y bienes finales. El impacto pega de lleno en asociados a la UIA de gran formato productivo, quienes deberían revelar mes a mes los precios de todos sus productos.

Algunos empresarios anticiparon que la UIA elabora una presentación judicial v se quejaron al señalar que “nos piden  información confidencial que,incluso, en el caso de las multinacionales, está prohibido difundir por sus casas matrices. Además es inconstitucional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 6 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por