El puerto de Concepción del Uruguay recuperó su elevador de granos y comenzó a cargar barcazas

default
7 septiembre, 2021

En una operación que se llevó a cabo durante todo el fin de semana, el puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas después de 17 años.

Después de importantes inversiones del Gobierno Provincial en obras de mantenimiento en las instalaciones del Elevador de Granos, se recuperó el funcionamiento de todo el sistema de silos, balanzas, cintas transportadoras y tubos de embarque, lo que posibilitó la recuperación de las cargas por medio de barcazas, y, a su vez, se optimiza la logística de embarque de graneles en los buques ultramarinos.

El pasado viernes arribó a los muelles 20 y 21 del puerto local un convoy de cuatro barcazas al mando del remolcador Cimarrón, de bandera uruguaya.

Tres barcazas con capacidad de 1.000 toneladas, y una de 2.000 se cargaron durante la tarde del sábado, el domingo, y la mañana del lunes, con varias suspensiones debido a las inclemencias del tiempo que presentó lloviznas que impidieron operar con normalidad.

La carga, procedente de varios productores de la región, tuvo como destino el puerto de Nueva Palmira, en la República Oriental del Uruguay.
Esta operación retomó la actividad de embarques de graneles en barcazas en el puerto uruguayense, ya que estas operaciones se realizaron por última vez en el año 2004.

Se trata de embarques que fueron de rutina durante muchos años para esta terminal que está dotada del único elevador público de granos de la provincia de Entre Ríos, el cual dispone de cinco plataformas de carga, tanto para barcazas, como para buques de gran porte.


El retorno de estas actividades, se da en el marco de la reactivación general que está viviendo el puerto de Concepción del Uruguay, el cual ya lleva exportados unos 50 buques ultramarinos, tanto de madera, como de graneles hacia distintos destinos en el mundo.

Contenedores

Mientras el sistema portuario entrerriano sigue invirtiendo en infraestructura, el Ministerio de Producción, junto al Instituto Portuario de Entre Ríos, avanzan en la recuperación de las operaciones con contenedores a través de diferentes encuentros con las principales navieras del mundo.

En este sentido, se buscan acuerdos para que estas empresas posicionen contenedores vacíos en este puerto, lo que posibilitaría que los productores e industriales de la región puedan contar con esta herramienta de exportación cerca de sus plantas de origen, evitando los costos adicionales que supone el transporte de sus cargas hasta el puerto de Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 7 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por