Las PASO sorprendieron al gobierno y se avecina un bimestre intenso

Por

13 septiembre, 2021

Ni el más optimista de los opositores esperaba que la apertura de las urnas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), arrojara un resultado tan contundente contra la gestión del Presidente Alberto Fernández. De norte a sur y de este a oeste, los resultados sorprendieron al gobierno nacional que deberá tomar nota rápidamente del mensaje de la ciudadanía para revertir los números el 14 de noviembre.

De ratificarse la tendencia en las elecciones generales, la coalición Frente de Todos perdería bancas en las dos cámaras del Congreso. Esta situación obligará a un rápido cambio de estrategia que deberá iniciarse de inmediato, ya que quedan sólo dos meses para que los argentinos vuelvan a sufragar.

Sin dudas el mayor impacto fue dado por la ventaja de 5 puntos que logró Juntos, sumando las listas que encabezaron Diego Santilli y Facundo Manes en la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del oficialismo, alertando a Fernández y sus principales espadas, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. 

Pero no fue menor la sorpresa al corroborarse los datos de Santa Fe, Córdoba, Misiones, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, con triunfos no previstos dirigentes vinculados al macrismo.

Cerca de la medianoche Alberto Fernández, rodeado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Massa, Kicillof y los candidatos de CABA y provincia de Buenos Aires, reconoció la derrota.

 “Escuchamos con respeto y mucha atención el veredicto de la gente; hay errores que hemos cometido y que no debimos haber cometido; de los errores aprendemos. Hay una demanda y a partir de mañana vamos a prestarle atención y resolver el problema que la gente nos plantea”, expresó el Presidente.

Aseguró que, a partir del lunes el Gobierno va a trabajar “denodadamente” para que “en noviembre los argentinos y argentinas acompañen” al FdT porque “seguimos convencidos que estamos frente a dos modelos de país”.
La elección contó con la participación del 67% del padrón y sirvió también para confirmar a la izquierda como tercera fuerza, con muy buenos resultados en la provincia de Buenos Aires, donde obtuvo el 5,21% de los votos,  6,23% en la Ciudad de Buenos Aires,  23,37% en Jujuy y en Córdoba donde estuvo a dos puntos del kirchnerismo. 

Otra de las grandes sorpresas fueron los más de 13 puntos logrados por el economista liberal Javier Milei, debutante en las urnas, que con Avanza Libertad superó los 220 mil votos ubicándose en el tercer lugar en la Capital Federal. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 1 día
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 1 día
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por