Destinan $50.000.000 para reforzar la Red de Observación Marina de largo plazo

15 septiembre, 2021

En el marco del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), creado por ley No 27167, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), destinó un total de $50.000.000 para la construcción e instalación de seis estaciones meteorológicas, siete estaciones costeras de calidad de agua, tres landers, así como para la adquisición de boyas y los gastos de calibración y funcionamiento de todo el equipamiento de la Red de Observación Marina de largo plazo (ROMA).

Actualmente, ROMA está constituida por nueve nodos, ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Bahía Blanca (Buenos Aires); San Antonio Oeste (Chubut); Puerto Madryn (Chubut); Comodoro Rivadavia (Chubut); Río Gallegos (Santa Cruz); Ushuaia (Tierra del Fuego); Base Carlini (Antártida Argentina); y Mar del Plata (Buenos Aires). Siete de ellos administrados por instituciones pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y los dos restantes por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Relaciones Exteriores y Culto.

El objetivo general del proyecto ROMA es la generación de una red de observación marina que englobe dinámicamente a las instituciones nodo, con el propósito de estudiar sistemáticamente y monitorear de manera coordinada el litoral atlántico de nuestro país. Cabe mencionar que esta red forma parte de la Red de redes de la Iniciativa Pampa Azul. Ésta tiene como objetivo integrar las distintas redes de observación y su infraestructura de observación para mejorar la gestión de la información disponible y crear así nuevas redes.

Entre algunos de los parámetros que medirán estos equipos se encuentran variables tales como temperatura del mar, salinidad, altura y período de olas, mareas, fluorescencia, oxígeno disuelto, turbidez, corrientes y radiación solar total.

Los datos recopilados por la red contribuirán a respaldar iniciativas económicas marinas y terrestres de interés nacional; a evaluar los efectos del cambio climático sobre el ecosistema –en particular sobre organismos de interés comercial– a producir datos de alta calidad útiles para la navegación y el turismo; a detectar de manera temprana anomalías, validar modelos oceanográficos físicos útiles para la navegación; y a la elaboración de planes de contingencia para la prevención y control de impactos debido a la contaminación, entre otros temas. Todos estos servicios son esenciales para el desarrollo económico sostenible a largo plazo de las poblaciones costeras.

El Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), busca promover el desarrollo de capacidades del sistema científico y tecnológico orientado a fortalecer las políticas públicas relacionadas con el mar y sus costas. Se impulsa así la integración de conocimiento y las innovaciones tecnológicas que contribuyan a la soberanía y seguridad nacional, así como al desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 día
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por