La Justicia allanó a bancos y financieras tras una denuncia de la AFIP

12 noviembre, 2014

El operativo se realizó sobre 71 domicilios de bancos, casas de cambio, financieras y cooperativas en todo el país, sospechadas de realizar maniobras de lavado de dinero y evasión impositiva por 120 millones de pesos, a quienes les inhabilitación el CUIT de manera preventiva.

Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo de Luis Armella, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de un comunicado de prensa.

También, durante uno de los operativos realizados en el microcentro porteño, el Subdirector Nacional de Grandes Contribuyentes de la AFIP, Fabián Di Risio, explicó a la prensa que se estaba cumpliendo “una orden judicial por una investigación de la AFIP que derivó en una presunta maniobra de lavado de dinero y evasión impositiva por alrededor de 120 millones de pesos”.

El funcionario encabezó el allanamiento que se llevó a cabo en la casa central del Banco Mariva, ubicada en la intersección de San Martín y Sarmiento.

De manera simultanea se realizaron otros 70 allanamientos en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Provincia de Buenos Aires.

“La maniobra denunciada por la AFIP consistía en inversiones a través de títulos públicos por parte de empresas que no pueden justificar los fondos ni tampoco los tienen”, indicó Di Risio en declaraciones a la prensa.

En tal sentido, añadió que se ha “relevado documentación que será reportada al juez interviniente para que avance con la investigación”.

Según fuentes allegadas a la causa se secuestraron los discos duros de varias computadoras de las entidades financieras, además, y en uno de los domicilios de los presuntos cabecillas, se detectaron 100.000 dólares, 60.000 pesos y los documentos de identidad originales de quienes figuran como titulares de las empresas.

La denuncia de la AFIP se inició por “acciones de control y cruces de los sistemas, que detectaron cuatro empresas que operaron con títulos por 120 millones de pesos, a través de sociedades de bolsa, y mostraban inconsistencias fiscales”, aclaró el comunicado oficial.

En ese marco, se detectaron, entre otras irregularidades, “acreditaciones bancarias y movimientos financieros de estas empresas con inconsistencias fiscales, sin la capacidad económica y financiera necesaria para operar estos importes”.

Las cuatro empresas que realizaron las operaciones de compra venta de títulos actuarían como empresas pantalla para ocultar a los verdaderos beneficiarios y así permitirles la fuga de capitales.

Una de las sociedades de bolsa con las que operaban estas empresas celebró “operaciones de compra venta de títulos con otra sociedad de bolsa vinculada a nivel societario con bancos y entidades financieras”.

El Juzgado a cargo de Armella dispuso liberar órdenes de allanamiento a 71 domicilios en Quilmes, Campana, Morón, San Isidro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, las que fueron diligenciadas por más de 250 agentes de la AFIP.

El organismo, además, dejó inactivo el CUIT de los contribuyentes involucrados en la maniobra, notificando de la maniobra al “Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y emitió un reporte de operación sospechosa de lavado de dinero a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por