La balanza comercial registró en agosto un saldo positivo de US$ 2.339 millones

22 septiembre, 2021

El intercambio comercial cerró agosto con un superávit de US$ 2.339 millones, un 61% por encima de los US$ 1.446 millones de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


En ese mes las exportaciones aumentaron 63%, al alcanzar los US$ 8.093 millones, mientras que las importaciones sumaron US$ 5.754 millones, con un crecimiento del 64%.


Con estos datos, en los ocho primeros meses del año, la balanza comercial arrojó un superávit de US$ 10.649 millones, apenas por debajo de los 11.239 millones de enero-agosto del 2020.


Durante el octavo mes del año la facturación por exportaciones aumentó 63% respecto a período de 2020, debido a un incremento del 30% de los precios de los productos y del 27% en las cantidades transadas.


En el caso de los Productos Primarios, la suba fue del 69%, al sumar US$ 2.778 Millones, favorecida por una suba del 37% en los precios y del 22% en las cantidades exportadas.

Por su parte, los envíos de manufacturas de Origen Agropecuario (MOI) subieron 46% para alcanzar los US$ 2.734 millones, producto de un alza del 31 % en los precios y del 11,4% en las cantidades.


En tanto, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzaron los US$$ 1.987 millones, con un crecimiento del 60% por un alza del 15% en el valor y del 38 en las unidades vendidas.


El rubro Combustibles y energía, el incremento resultó del 182%, hasta alcanzar los US$ 593 millones, con un alza del 75% en los precios que impulsó un crecimiento del 67% en las cantidades.


Las importaciones, por su parte, se incrementaron 64% respecto a igual mes del año anterior, como consecuencia de una suba de 33,4% en las cantidades adquiridas y de 22,8% en los precios de esos productos.


El Indec destacó que “todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros, que cayó 4,2%”.

En el detalles de las importaciones de agosto, los bienes de capital aumentaron 38,3%; los bienes intermedios; 61,1%; combustibles y lubricantes, 222,8%; piezas y accesorios para bienes de capital, 88 % y los bienes de consumo, 18,7%, entre otros rubros.


El principal socio comercial de Argentina resultó Brasil, con exportaciones por US$ 1.198 millones, e importaciones por US$ 1.154 millones, lo que dejó un saldo favorable para nuestro país de US$ 44 millones.


En segundo lugar se ubicó China, con US$ 1.047 millones en ventas e importaciones por US$ 1.222 millones, lo que determinó un saldo negativo de US$ 175 millones.


En tercer lugar se ubicó Estados Unidos con exportaciones por US$ 516 millones, e importaciones por US$ 727 millones, lo que dejó un resultado negativo de US$ 306 millones.

En 2020, la balanza comercial cerró con un saldo positivo de US$ 12.528 millones, monto podría ser superado en los próximos meses de mantenerse la actual tendencia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 9 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por