Comunidades de la región del río Uruguay reclaman por contenedores para exportación

DCIM\100GOPRO\GOPR1423.JPG
9 octubre, 2021

Referentes de las ciudades argentinas, uruguayas y brasileras situadas a la vera del río Uruguay, solicitando contenedores para posibilitar exportaciones regionales desde los puertos de Concepción del Uruguay (Argentina), Paysandú (ROU) y Fray Bentos (ROU).


Representantes de los tres países se encolumnaron detrás de un pedido urgente dirigido a los gobiernos de cada país y a las empresas navieras que operan en la región.


El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, participó del encuentro convocado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del río Uruguay, y brindó detalles sobre la situación por la que atraviesan los puertos de la provincia ante la falta de contenedores. De igual manera detalló las dificultades por las que atraviesan los productores e industriales de la región al tener paralizada gran parte de su producción destinada a la exportación.


“Desde el gobierno de Entre Ríos se ha concretado la reactivación y respalda el desarrollo portuario entendiendo que los puertos entrerrianos son puertos al servicio de toda la región. Históricamente trabajamos en conjunto con el Uruguay, apoyando el crecimiento y la generación de trabajo genuino para nuestras comunidades. Gran parte de la producción de la región demanda contenedores para exportar desde nuestros puertos, y esta necesidad no tiene respuestas de parte de las empresas navieras”, señaló Schepens.


Este Comité de Cuenca está integrado por 29 intendencias pertenecientes a los tres países, y emitió un documento conjunto que pide “a las compañías navieras arbitrar todos los medios necesarios para potenciar definitivamente el sistema de ingreso y egreso de contenedores para el comercio exterior en la región del río Uruguay”.


Según detallan los jefes comunales, estas tres terminales cuentan con todos los elementos de tierra necesarios para estas operaciones, como así también de un buque feeder que une estos puertos semanalmente.


La reunión plenaria de los jefes comunales de la región estuvo presidida por los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y de Fray Bentos, Omar Lafluf.


El encuentro tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), donde los titulares de la delegación uruguaya, Daniel Ayala Barrios, y argentina, José Lauritto, dieron la bienvenida a los presentes y brindaron detalles sobre los trabajos realizados por esa Comisión en el río Uruguay.


Como representantes de cada una de las comunidades a la vera del río, los intendentes expusieron que “productores y exportadores de ambas orillas del río, plantean la necesidad imperiosa de sostener este sistema de contenedores por el Río Uruguay, ya que se cuenta con puertos de bajos costos que permitirían sostener la actividad económica que hoy genera miles de puestos de trabajo”.

Se señaló que tanto los usuarios de cargas secas, como las principales empresas exportadoras de carne avícola y carnes rojas, cuentan con sus cámaras de frío completas, y en ambos casos, sin posibilidad de acceder a los mercados internacionales más alejados.


Esto se debe al desequilibrio de costos que implica la falta de contenedores, el traslado de sus cargas a puertos lejanos, y la falta de espacios en los puertos más grandes de la región.


“Ante lo expuesto se confirma que esta región cuenta con gran cantidad de cargas, dispone de puertos con toda la infraestructura necesaria para operar con contenedores, y hay un feeder recorriendo la región. Sólo falta que las empresas navieras posicionen contenedores en estos puertos”, afirman.

Cierran este documento solicitando a las “respectivas áreas de nuestros gobiernos centrales, como así también a los directivos de las empresas navieras, se de curso de forma urgente al pedido de este Comité, en virtud de que el comercio exterior es el eje central de la generación de trabajo genuino como motor para el desarrollo de toda la región”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por