Nuevo capítulo en la disputa por los Contratos de Concesión de Puerto Buenos Aires

Por

11 octubre, 2021

La empresa Hutchison Ports Bactssa, operadora de la Terminal 5 del Puerto Buenos Aires, emitió un comunicado donde advierte que la presunta prórroga de las concesiones de las Terminales Rio de La Plata SA y 4, “no tiene validez legal”.

Al respecto sostuvo en su página oficial que ha tomado conocimiento que ambas competidoras “están comunicando al mercado que sus Contratos de Concesión habrían sido prorrogados hasta mayo de 2024 por una supuesta resolución del ministerio de Transporte, lo que no tiene validez legal alguna”.

“Con el objetivo de evitar la indebida difusión de información sesgada y/o falsa que provoque confusión o distorsiones en el mercado y perjudique a todos los participantes del sector, es pertinente aclarar categóricamente lo siguiente:


La presunta Resolución Ministerial no ha sido publicada en el Boletín Oficial y por lo tanto NO se encuentra vigente NI puede producir efecto alguno según el ordenamiento jurídico argentino, al tratarse de un acto administrativo de alcance general (Art. 11° Ley 19.549 y Art. 5° del Código Civil y Comercial de la Nación)”, indica el texto.



Seguidamente, expresa que “los Contratos de Concesión de Terminales Río de La Plata S.A. y Terminal 4 S.A. ya fueron prorrogados y concluyen el 31 de mayo de 2022 según la Resolución Ministerial MT 120/2020, publicada en el Boletín Oficial el 21/05/2020, aún vigente, sucesora de la Resolución Ministerial 1064/2018 publicada en el Boletín Oficial el 5/12/2018”.



A criterio de la empresa, “la presunta nueva Resolución Ministerial aludida por Terminales Río de La Plata S.A. y Terminal 4 S.A. resulta ser antijurídica e ilegítima por ser violatoria de la medida cautelar dictada a favor de Hutchison Ports Bactssa por Sentencia del pasado 29 de septiembre de la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo, que reconoció el legítimo derecho e interés de Hutchison Ports Bactssa a recibir una prórroga idéntica a la otorgada a las restantes operadoras portuarias”.



Advierte además que “en caso de ser publicada, el ministerio de Transporte violaría abiertamente la decisión de la Justicia Federal en lo Contencioso Administrativo al intentar replicar -por la vía de una nueva Resolución- el mismo esquema viciado, arbitrario e ilegítimo reprochado por el Juez por ser abiertamente contrario al Decreto 870/2018 y normas complementarias”.



“Llama poderosamente la atención que el ministerio de Transporte no haya hecho mención o referencia alguna sobre una cuestión tan trascendente en sus comunicaciones públicas e institucionales cotidianas. Lo mismo debe decirse respecto de las restantes dos operadoras del Puerto de Buenos Aires, Terminales Río de La Plata S.A. y Terminal 4 S.A.”, agrega.


El comunicado, concluye manifestando que “Hutchison Ports Bactssa rechaza abierta y enérgicamente el uso malintencionado de información ilegítima que pretenda manipular y distorsionar la situación legal de las Concesiones en el Puerto de Buenos Aires, con el claro fin de beneficiar a ciertos operadores en particular y en claro detrimento del Estado Argentino, de la libre competencia, de los derechos de todos los usuarios del Puerto y de los derechos Concesionales de Hutchison Ports Bactssa, los cuales se encuentran plena y debidamente tutelados por la Justicia Federal Argentina; y solicita al ministerio de Transporte de la Nación una aclaración urgente, plena y suficiente de esta oscura situación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 17 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 19 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 día
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por