Cafiero pide al G20 que contribuya en la competitividad de las PyMEs en los mercados globales

12 octubre, 2021

El canciller Santiago Cafiero aseguró en la Sesión de Ministros de Comercio e Inversiones del G20 que se lleva a cabo en Sorrento, Italia, que “en Argentina las PyMEs son el motor de nuestra economía. Comprenden más de 600 mil empresas y el 65% del empleo privado formal. Estamos trabajando para ayudar a estas empresas en la adopción de tecnologías emergentes para mejorar sus procesos, productos y servicios. Tenemos que mejorar la inserción de nuestras PyMEs en las cadenas globales de valor. Consideramos que el G20 debe utilizar un enfoque sostenible para estas empresas”.

Cafiero puntualizó que “teniendo en cuenta los desafíos adicionales que enfrentan las MIPyMES debido a la crisis del Covid 19 y su importante papel en la creación y el desarrollo del empleo, el G20 debe contribuir a fomentar su competitividad en los mercados globales y considerar todos los desafíos que enfrentan, incluidos los relacionados con el acceso al financiamiento y la información, la creación de capacitación, el acceso y la transferencia de tecnología, la facilitación del comercio, la adaptación a las innovaciones, las barreras arancelarias y no arancelarias. Argentina está dispuesta a desempeñar su papel en este proceso”.

La reunión de Cancilleres y Ministros de Comercio del G20 estuvo concentrada en la puesta en común de propuestas concretas para estimular el comercio y la inversión y, fundamentalmente, en estrategias para que las ganancias de los flujos de comercio e inversiones se distribuyan más equitativamente entre los países.

“La recuperación del sector de los servicios también podría contribuir a los esfuerzos de diversificación económica, incluso para las economías que dependen de los productos básicos, especialmente los países en desarrollo, con especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes”, añadió.

Además el canciller argentino sostuvo que la crisis de Covid 19 “afectó fuertemente los flujos de inversión a nivel mundial, y en un contexto de incertidumbre sobre los procesos de recuperación es fundamental forjar un entorno de transparencia y facilitación de la inversión para el desarrollo que promueva inversiones sostenibles”.

Subrayó en ese sentido que “un elemento central en la etapa post pandémica consiste en el intercambio de información y los métodos efectivos para identificar oportunidades de inversión sostenible, lo que estimula el flujo de capital privado y tecnología, y contribuye al desarrollo económico de todos”.

El jefe de la diplomacia argentina explicó: “a la luz de la crisis económica y social generada por la pandemia, nuestro país está convencido de que éste es el momento de seguir ahondando en los diálogos, en la cooperación y seguir respaldando el comercio y las inversiones, centrándonos en las necesidades de nuestros pueblos y en las soluciones”.

Dijo también que es necesario avanzar “para concluir un acuerdo sobre disciplinas que prohíban determinadas formas de subsidios; esto responde al imperativo de garantizar la sostenibilidad de nuestros océanos y por lo tanto también nuestras actividades pesqueras. Han transcurrido 20 años desde que comenzaran las negociaciones y por lo tanto hoy es esencial el demostrar nuestro compromiso para adoptar el acuerdo sin más retraso; Argentina como país con una gran línea costera marítima, sigue teniendo una participación activa en las negociaciones”. 

Por último, una sección importante de la reunión se dedicó a la reforma de la OMC y a “nivelar” las condiciones de acceso al comercio y la inversión. En esta sección los subsidios a la agricultura y la pesca fueron nuevamente identificados como obstáculos. Cafiero destacó los mandatos multilaterales ya asumidos por la OMC como una deuda que deben ser atendidos para poder avanzar con los objetivos del desarrollo y una mejor distribución de las ganancias del comercio.

Sobre la reforma de la OMC y los temas pendientes del organismo, Cafiero enfatizó que se debe lograr “un enfoque equilibrado para que tengamos éxito en nuestros esfuerzos por lograr un entorno de inversión y comercio abierto, inclusivo y equitativo”.

“Argentina sigue apoyando los compromisos del G20 para emprender la reforma necesaria de la OMC, mejorar así su funcionamiento  y adaptar la Organización a las nuevas realidades. El G20 debe contribuir transmitiendo un mensaje contundente a favor de la importancia del sistema de comercio multilateral basado en normas, ya que ningún otro foro está en mejor posición que la OMC para garantizar la transparencia y la previsibilidad de los flujos comerciales”, agregó.

Acerca del tema del apoyo gubernamental y la nivelación del campo de juego, que fue tratado en la reunión de ministros, la Argentina, junto con otros miembros del G20, reiteró su tradicional posición de que los subsidios agrícolas causan graves distorsiones al comercio mundial y que la negociación sobre este tema está sumamente retrasada respecto de las negociaciones sobre temas industriales, por lo que es muy necesario una urgente reforma. En este sentido, el Canciller expresó en su intervención que nivelar el campo de juego no puede referirse sólo a los subsidios industriales sino también a los agrícolas, largamente postergados en las negociaciones multilaterales.

“Nuestro país apoya una OMC fortalecida que pueda abordar los desafíos presentes y futuros del comercio internacional, incluidos los nuevos asuntos comerciales. Pero también creemos que debemos resaltar la idea de que hay mandatos acordados multilateralmente que no se han cumplido, y no se deben dejar de lado para no promover una mayor fragmentación de los espacios y temas de negociación”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 19 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 7 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 7 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por