India abrió su mercado a manzanas, peras y membrillos argentinos

26 noviembre, 2014

El gobierno argentino logró abrir la exportación de esos productos tras diez años de negociaciones, lo que sumará un amplio mercado de 1.250 millones de habitantes y un crecimiento de las importaciones del sector de más de 2 por ciento en octubre.

La apertura del mercado fue anunciada hoy por el gobierno de Nueva Delhi a través de La Gaceta, anuncio que pone fin a diez años de intensas negociaciones encaradas por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó la Cancillería en un comunicado.

El aval fitosanitario a las peras, manzanas y membrillos argentinos abre un mercado de 1.250 millones de habitantes, que en octubre pasado aumentó 2,12 por ciento las importaciones del rubro frutas y verduras, al totalizar compras por más de 156 millones de dólares ese mes, según datos del Ministerio de Comercio indio.

“El esfuerzo desplegado por las autoridades argentinas para alcanzar este resultado, amplía y diversifica la base de nuestras exportaciones a ese país, dado que se concentraban hasta la fecha en aceite de soja, minerales de cobre, cueros y pieles bovinas, aceite de girasol y maíz, que representaron casi el 90 por ciento del total exportado durante el 2013”, precisó el Palacio San Martín.

El comercio bilateral alcanzó el año pasado 1.937 millones de dólares, con saldo favorable a Argentina, resultado positivo que el país obtiene desde 1995, con un superávit récord en 2010 de 755 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Leve recuperación de la actividad en junio: 0,7%

Para el primer semestre del año acumula una suba de 6,4%.

Hace 35 minutos
Por

Los gobernadores de la Región Centro reclaman un plan federal de obras

Llaryora, Pullaro y Frigerio renovaron el pedido de federalismo y la baja de retenciones.

Hace 5 días
Por

En mayo las ventas en supermercados cayeron 1,2% respecto al mes anterior

Por su parte, el acumulado enero-mayo presenta una variación creciente de 4,6% interanual.

Hace 6 días
Por

El consumo de los hogares en bienes y servicios creció 4% i.a. en junio

Respecto a mayo se registró un incremento de 2,9%.

Hace 1 semana
Por

Nuevo revés judicial del Gobierno en su intento por limitar el derecho a huelga

La Justicia laboral dio lugar a una medida cautelar presentada por la FETIA.

Hace 2 semanas
Por

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 2 semanas
Por