“Debemos hacer compatible la digitalización con los derechos de trabajadoras y trabajadores”

18 noviembre, 2021

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, participó de una nueva edición del Foro Futuro, organizado por la embajada de Alemania en la Argentina y la Fundación Friedrich Ebert, con el objetivo de impulsar una cooperación más intensa entre ambos países en temas como transformación industrial, digitalización y transición energética.

“El ímpetu del sector del conocimiento se debió a la conformación de un marco normativo argentino, primero con la Ley de software en 2004 y luego, en 2020, con la Ley de economía del conocimiento, que dieron un conjunto de beneficios y estabilidad al sector para su desarrollo”, dijo Todesca.

La funcionaria puntualizó que “los servicios argentinos basados en el conocimiento, tienen grandes condiciones; este sector exporta entre 6 mil y 7 mil millones de dólares, compitiendo por el segundo lugar en exportaciones, que ocupa la industria automotriz”.

Durante el encuentro, donde se debatió sobre la digitalización de la economía y el futuro del trabajo, recordó que nuestro país tiene hoy “11 unicornios y una gran cantidad de pymes startup de mucho valor”.

Todesca enfatizó que “a esto se asocia generar empleo de calidad, con derechos, y con cohesión social, fundamental para vivir en una sociedad con democracia y en paz, teniendo en claro la idea de que las ganancias generadas por la mayor productividad deben ser repartidas de una manera que permita que todos y todas sean parte de estos beneficios. En la Argentina tenemos desafíos más fuertes porque debemos hacer compatible la digitalización con los derechos de las trabajadoras y los trabajadores”.

En ese sentido, puso de relieve que el sector del conocimiento “es importante para nuestro país porque nos permitiría ir hacia la disminución de la heterogeneidad del sector productivo y llevarlo hacia la digitalización, es decir cerrar esa brecha, agregando valor incluso a los recursos naturales”.

Destacó además que, cuando se habla del talento como una de las ventajas que tenemos en la Argentina tiene que ver con “el talento y la formación, donde hay un rol muy importante de la educación pública, sobre todo de las universidades públicas. Esto quiere decir que se necesitan algunas condiciones en términos sociales, económicos, de solidaridad, de acceso a la educación, para generar este salto; no viene solo”.

Con la moderación de la periodista Nora Bär, participaron además el embajador de Alemania en la Argentina, Ulrich Sante; la representante de la Fundación Friedrich Ebert en nuestro país, Svenja Blanke, elsecretario general de Unión Informática, Ignacio Lonzieme; el director de Entornos de trabajo digitales (conectado desde Alemania) de la Confederación Sindical Alemana (DGB), Oliver Suchy, y el presidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) y CEO de  Debmedia, Joaquín Zoilo.

Sobre el final, destacó el éxito del plan de capacitación Argentina Programa, del Ministerio de Desarrollo Productivo en colaboración con el sector privado, que consiste en un curso virtual de 9 meses de capacitación gratuita para jóvenes, con un cupo de 50% para mujeres y un impacto federal. Ya están terminando los primeros 4.000 jóvenes.

El embajador alemán, por su parte, destacó que la “Argentina posee gran potencial para causar gran impacto sustentable en el mundo digital, con 11 unicornios y una gran cantidad de exitosas startups demuestran que el país se encamina en la dirección correcta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por