Confirman millonario embargo contra Vicentín

27 noviembre, 2021

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un recurso de queja interpuesto por la cerealera Vicentín y confirmó el embargo trabado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la empresa y sus directivos por más de $111 millones.



Se trata de la Sala 4 de la Cámara Federal, integrada por los jueces Mario Borinsky, Carlos Carbajo y Gustavo Ledesmaque desestimó la apelación elevada realizada por los representantes de los contribuyentes denunciados penalmente en agosto de 2020.

De esta manera la Cámara confirmó la decisión de los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia que ya habían ratificado los embargos solicitados por la AFIP al Juzgado Federal de Reconquista.

El embargo $111.637.479 recae sobre los bienes de Vicentin como también de Daniel Buyatti, Alberto Macua, Sergio y Pedro Vicentin, Máximo y Cristian Padoan, Roberto Gazze, Martin Colombo, entre otros responsables.

Las maniobras detectadas por el organismo consisten en el uso de facturas apócrifas para acceder a reintegros de IVA por exportaciones, lo que se estima que generó un perjuicio al Estado superior a los $111 millones de pesos.

La denuncia, ampliada en abril de 2021, pide investigar una supuesta maniobra fraudulenta detectada gracias al trabajo conjunto de las distintas áreas especializadas del organismo durante una fiscalización realizada por la AFIP sobre los reintegros de IVA por exportaciones de granos que fueron solicitados por Vicentin entre 2016 y 2019.

La operatoria denunciada consistía en utilizar, registrar y presentar facturas apócrifas millonarias generadas por 54 proveedores apócrifos.

La fiscalización de la AFIP constató irregularidades en las empresas y personas humanas que emitían las facturas utilizadas por Vicentín para solicitar reintegros por una suma que asciende hasta los $111,6 millones entre 2016 y 2019.

El organismo pudo determinar, entre otros elementos, que las sociedades utilizadas no poseían plantas de acopio de granos, no tenían capacidad económica ni financiera y no podían justificar el origen de la mercadería.

De esta forma, las tareas de control del organismo permitieron constatar que los comprobantes presentados para justificar los reintegros eran falsos, en tanto no denotaban actividad real.

Los 54 supuestos proveedores de Vicentin fueron incluidos en la base de usinas de comprobantes apócrifos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por