La AGN aprobó por unanimidad el balance de Aerolíneas Argentinas

26 noviembre, 2014

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó la semana pasada por unanimidad el balance presentado por Aerolíneas Argentinas para el año fiscal 2012, en un documento que lleva la firma de todos los auditores presentes.

“El Colegio de Auditores Generales de la Nación resuelve aprobar el informe de auditoría producido por la Gerencia de Control del Sector No Financiero, referido a la auditoría practicada sobre los estados contables por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012 correspondientes a Aerolíneas Argentinas”, señala el documento de la AGN.

El mismo lleva las firmas de los auditores Francisco Fernández, Horacio Pernasetti, Leandro Despouy, Vicente Brusca, Oscar Lamberto y Alejandro Nieva.

El informe del auditor, que lleva la firma del Gerente de Control No Financiero de la AGN, Marcelo Palacios, destaca que el estudio “fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría aprobadas por la AGN”.

En el mismo, se destaca que “durante los últimos años, la sociedad ha incrementado sus pérdidas acumuladas, las que impactaron sobre su estructura patrimonial” y se señala que “los Estados contables presentan una pérdida neta del ejercicio de $2.407.120.549 y un nivel razonable de seguridad, que la información proporcionada por los Estados Contables carece de errores o distorsiones significativos”.

En lo que hace a los aportes del Estado nacional, el informe señala que “las transferencias de fondos para hacer frente a erogaciones al 31/12/12 ascendieron a $13.307.322.188 (incluye $873.276.167 para la compra de aviones), de las cuales $10,197.420.925 fueron rendidas por AA y registradas en el Patrimonio Neto como aporte de capital”.

Por último, en su dictamen, el informe señala que “los Estados Contables de Aerolíneas Argentinas, considerados en conjunto, presentan razonablemente en sus aspectos significativos, la situación patrimonio, economía y financiara el 31 de diciembre de 2012, de acuerdo con normas contables profesionales argentinas vigentes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 3 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 1 día
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 1 día
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por