Empresarios y trabajadores demandan “un pacto social para evitar caer en la trampa del FMI”

13 diciembre, 2021

Luego de deliberar junto a 500 empresarios PyMEs y trabajadores en el “Centro Cultural Kirchner”, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales Para el Desarrollo Argentino (ENAC), demandó la conformación de un pacto social amplio, plural, nacional y representativo de los actores de la economía real previo a cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, definió algunos de los consensos iniciales para que el Gobierno Nacional tenga en cuenta. 

En ese sentido se cita que el acuerdo con el FMI “cuente con el respaldo de ambas cámaras del Congreso de la Nación; que dicho acuerdo no limite los grados de libertad del Poder Ejecutivo Nacional para hacer política económica, social o productiva y que los responsables del endeudamiento espurio sean investigados por la justicia y se constituyan como solidariamente responsables con todos sus activos de los servicios de la deuda que se renegocie hasta que se salden capital e interés”.

Además, propone lineamientos como política económica, productiva y social. Puntualiza “la creación de un Instituto para el Desarrollo de la Economía PyME que promueva la creación de 50.000 nuevas PyMEs y 500.000 nuevos puestos de trabajo registrados en el corto y mediano plazo; impulsar un programa de desmonopolización y nacionalización de las cadenas de valor de manera urgente y avanzar en un esquema de recomposición del salario y del poder adquisitivo de los trabajadores en un plazo máximo de 2 años donde se sancione fuertemente a los dueños de la inflación especulativa que quieran apropiarse indebidamente de cualquier renta que no les corresponda”.

“La verdadera soberanía nacional radica en poder elegir el camino a transitar para alcanzar el desarrollo sin condicionamientos.  Proponemos honrar los compromisos de nuestro país sin que nuestro Gobierno pierda ningún grado de libertad ni soberanía política o económica o que nos aten las manos como ha sucedido en el pasado. Hay que ponerle fin a este colonialismo tardío”, expresó ENAC.

Finalmente, señala que “al igual que apoyamos al Presidente de la Nación el 27 de diciembre del 2019 en la Casa Rosada con la exitosa negociación con los acreedores privados, queremos también transmitir nuestro apoyo, pero con una sola condición: de cara al pueblo todo, a espaldas del pueblo nada”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por