UTN La Plata reciclará cubiertas para convertirlas en suelos de goma

20 diciembre, 2021

Tras un subsidio de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que promovía la investigación del reciclado de cubiertas en desuso, se comenzó con la producción de pisos de goma a partir del caucho triturado. El producto diseñado por la UTN es aplicable a distintas utilidades como obras de pavimentación, pisos de viviendas y zona de juegos para niños, entre otros espacios públicos. 

Gerardo Botasso responsable del área de neumáticos fuera de uso y Secretario de Ciencia, Tecnología y posgrado de la Facultad, explicó que “es la primera experiencia de fabricación de pisos de caucho reciclados, llevado a cabo con métodos de ensayo únicos en el país y abordando un tema sumamente importante como es el resguardo de la integridad física de los niños y niñas. Se trabajó en el espesor del piso en función de que el niño que está jugando no tenga traumatismos en caso de sufrir una caída y se establecieron diferentes parámetros dependiendo de la zona de circulación o zona de juegos”. 

Según Botasso “por ahora los trabajos están destinados a la Dirección Provincial de Arquitectura que es el que toma nuestra investigación. Por supuesto pensamos poder proyectar nuestros estudios y destinarlos a otras entidades y organismos en el corto plazo”. 

La Universidad Tecnológica Regional La Plata señaló que la idea es que participen sectores de la economía social y potenciar un círculo virtuoso entre recolectores callejeros, reciclado, mejorar el medio ambiente y eliminar focos infecciosos que provocan las cubiertas que suelen encontrarse en cualquier lado.  

“Para la elaboración de este proyecto fue importante la interacción con los distintos actores involucrados en la temática con quienes consensuamos los distintos valores y parámetros. Fue así que contamos con la participación del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), REGOMAX S.A, que es la principal empresa que recicla y RECSA que es una empresa que fabrica poliruetano” añadió Botasso. 

Por su parte, Adrián Lamotta, director ejecutivo de la Dirección Provincial de Arquitectura de la provincia de Buenos aires, remarcó que “para nosotros es muy importante este trabajo ya que estos pisos de goma se aplicarán en 140 casas en las que se incorporarán pisos con baldosas de goma y en muchas otras urbanizaciones de barrios populares”.

Además ofreció como proyección a futuro, la posibilidad de montar una planta de producción para la economía social en las instalaciones del Ministerio de infraestructura. 

El acto formal de la entrega del subsidio fue en la Sede de la CIC donde estuvieron presentes autoridades de la UTN La Plata y de la Dirección Provincial de Arquitectura, LEMaC (Centro de investigaciones viales de la UTN) y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 4 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por