La producción industrial creció 8% interanual en noviembre

24 diciembre, 2021

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que en noviembre la producción industrial reportó un alza de 8,0% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando una expansión de 12,8% para los once meses transcurridos del año. A su vez, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,3% respecto de octubre. 

Luego de la contracción que mostró la actividad industrial durante octubre, en la comparación mensual, estimamos para noviembre una mejora de 0,3% en la medición desestacionalizada. 

Por su parte, la medición anual muestra un avance de 8%, impulsada en mayor medida por el sector automotriz, el cual anotó una expansión anual de 42,7%, alcanzando el mayor nivel de producción desde mediados de 2018. Entre los sectores rezagados se destaca el de alimentos, que tuvo contracciones tanto en el apartado de faena como en la molienda de cereales. 

“En una visión más amplia, la industria local tiene aún espacio para expandirse si comienzan a corregirse los desajustes de la macro y se recupera un marco de estabilidad que coordine expectativas. Aún si esto no sucediera en el corto plazo, hay espacio para un cierto grado de rebote, por lo que para el año entrante anticipamos un leve avance, condicionado a que no empeore el contexto social y económico”, señala el trabajo.

El sector Alimentos, bebidas y tabaco, anotó en noviembre un avance anual de 2%, gracias al impulso del sector de bebidas, mientras que los sectores con más peso, la faena bovina y la elaboración de aceites, anotaron caídas de 9,4% y 2,2% respectivamente. En el acumulado para los once meses transcurridos, el total del sector muestra una expansión de 7,1% al comparar con igual período del año pasado. 

Maquinaria y equipo, continúa registrando elevadas cifras de crecimiento anual. En noviembre el apartado mostró un aumento de 28,4%, acumulando así un avance de 43% respecto de los primeros once meses del año pasado. Desde luego, la actividad que impulsa al sector es la automotriz, la cual produjo en noviembre 42,7% más vehículos que los que registró el año pasado. 

Respecto a Minerales no metálicos, se aprecia una desaceleración en el sector vinculado a la construcción. Luego de varios meses con expansiones de dos dígitos, y un acumulado de 27% faltando un mes para cerrar el año, en noviembre el avance resultó de apenas 0,5%. La línea más representativa del sector, el cemento portland, anotó una suba anual de 1,5%, luego de mostrar avances de 6,1% y 7,4% interanual en los dos meses anteriores. 

Finalmente, la industria siderúrgica registró para noviembre una expansión de 8,4% anual, acumulando para el período enero-noviembre un crecimiento de 34,6%. En el decimoprimer mes se apreció un comportamiento heterogéneo entre las líneas. Así, el hierro primario creció 45,2%, mientras que el acero crudo subió 15,4% y el aluminio 14,3%, y los laminados terminados en frío cayeron 24,2%, en línea con lo evidenciado en los meses anteriores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por