Béliz se reunió con CGERA y anticipó políticas para la producción y el empleo

24 diciembre, 2021

Industriales de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), recibieron en la sede de la CGE al secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, con quien dialogaron sobre la coyuntura económica de los sectores productivos y las previsiones para 2022. 

Durante el encuentro, el presidente de CGERA, Marcelo Fernández, respaldó “lo bien que se manejó el Consejo Económico y Social en un año político. Fue una institución plural en donde gente que no comparte ideas, colaboró y se pudieron lanzar medidas que nos va a permitir seguir creciendo en 2022”, agregó, al tiempo que manifestó la voluntad de la entidad de colaborar y seguir presentando propuestas para generar más puestos de trabajo y aumentar la producción el año próximo. 

En tanto, Béliz escuchó las propuestas de los empresarios presentes y se comprometió a seguir trabajando de forma constructiva con todos los sectores. “Plantearon los desafíos que tenemos para adelante y la tarea del gobierno con los sectores productivos tiene que tener una agenda inclusiva y transformadora desde el punto de vista social”, afirmó. Además, anticipó que “se van a profundizar las mesas sectoriales, pensando en un marco más general” y que se continuará trabajando para formalizar a cada vez más trabajadores y empresas. 

Por su parte, el Secretario General de CGERA y representante de la industria del cuero, Raúl Zylbersztein, resaltó la necesidad de “pensar en el cuero como marca país” y planteó la posibilidad de que se revea la política de exportación de cuero salado. “Queremos que se planteen políticas de Estado que pongan en el centro a lo productivo y que lo financiero este a su servicio. Tenemos que esperanzas de que en el Consejo Económico y Social se planteen las cosas más dificultosas donde existen intereses que son muy fuertes”, concluyó.

A su vez, el Tesorero de CGERA y representante del sector de las tintas gráficas, Marcelo Girard, le agradeció al Gobierno Nacional por “las ayudas que recibió la industria en las dificultades durante la pandemia”. Además, pidió que se articule desde el Consejo Económico y Social “para llevar los planteos del sector de la industria, el comercio y los servicios para sustituir importaciones y aumentar la producción”.

Por su parte, Norberto Fermani, titular de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines, destacó la importancia de que la Argentina “tenga una salida a la encrucijada puertas para adentro y de forma moderna. Esperamos encontrar soluciones que nos satisfagan a todos”. 

Durante el encuentro, también participó el Presidente de APYME, Julián Moreno, quien manifestó el optimismo del empresariado PyME ante el año que comienza. En la misma línea, el titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Herrajes (CADEFA), Andrés Capriati, expresó la voluntad de “aportar nuestro granito de arena para contribuir con el gobierno y defender el modelo”. 

Finalmente, el vicepresidente del INTI y representante del sector metalúrgico, Aldo lo Russo, hizo hincapié en el rol que debe tener la gremial empresaria para fomentar un modelo que apueste al trabajo y la producción nacional. En tanto, Mariano Santoro, director Centros de Formación Profesional en CGERA, resaltó el trabajo que se está realizando a través de los cursos de formación para contribuir en el proyecto de convertir los planes sociales en trabajo genuino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Celebran el centenario del Día del Cerealista

La Bolsa de Cereales entregó reconocimientos a sus asociados.

Hace 4 días
Por

YPF compra a Total su participación en dos bloques clave de Vaca Muerta

La petrolera nacional adquirió el 45% de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, activos estratégicos para el desarrollo de crudo y gas no convencional.

Hace 2 semanas
Por

Luces y sombras tras el crecimiento de la industria argentina en mayo

El repunte fue impulsado por 13 divisiones, pero la caída de ramas intensivas preocupa al sector productivo.

Hace 1 mes
Por

El SPN registró superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.034.795 millones

El superávit fue de $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones y el pago de intereses de deuda pública.

Hace 2 meses
Por

CEPBA capacita jóvenes junto Sedronar y Asociación Revivir

Brindará un curso de formación profesional para quienes buscan reinsertarse laboralmente en la sociedad.

Hace 2 meses
Por

China, India y Japón proyectan fuertes inversiones en litio y cobre

El gigante asiático se consolida como el principal inversor en la minería argentina.

Hace 2 meses
Por