Más de 115 mil contenedores vacíos aguardan ser enviados de Los Ángeles a puertos asiáticos

27 diciembre, 2021

Especialistas portuarios, informaron que la acumulación de contenedores y las restricciones a los retornos de vacíos en los principales puertos, son el principal problema que debe solucionarse para aliviar los cuellos de botella en la cadena de suministro de Estados Unidos, donde todavía no se han establecido verdaderas operaciones de 24 horas. 

Por su parte, desde Los Ángeles, el director ejecutivo de la Harbor Trucking Association (HTA), Matt Schrap, sostuvo que “nos estamos ahogando en contenedores vacíos aquí en este puerto y en nuestros patios de camiones. Ahora mismo, estamos almacenando literalmente miles de contenedores vacíos, miles de chasis que no podemos utilizar para movilizar estas importaciones”. 

Debido al atasco que sufre la cadena de suministro de EE.UU. el gobierno de Joe Biden se ha visto presionado para despejar los atascos y aliviar las presiones inflacionarias en momentos en que los consumidores incrementan sus compras estacionales.

Sus medidas han incluido la negociación de acuerdos para pasar a operar las 24 horas del día en los puertos de Los Ángeles y Long Beach. Al respecto, Schrap expresó que es una escasez de productividad y eficiencia, no de conductores y camiones, lo que está causando los problemas de la cadena de suministro, y que los problemas con los contenedores vacíos “se están agravando”. 

Señaló que “tenemos gente que está haciendo una vuelta al día cuando en un escenario normal harían dos o tres vueltas. Mucho de eso tiene que ver con la disponibilidad de chasis, la congestión detrás de las puertas y estos contenedores vacíos”. 

El CEO del puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, declaró que el número de contenedores con sobrestadía que se encuentran en los muelles a la espera de ser recogidos ha descendido un 60% desde que se anunció el plan de cobrar multas el 25 de octubre a las líneas navieras por la sobre permanencia de contenedores de importación en los muelles, el cual aún no se ha hecho efectivo. 

Finalmente, Schrap manifestó que hay más de 115.000 contenedores vacíos en Los Ángeles a la espera de volver a puertos de Asia. “A esto hay que añadir otros 10.000 que se encuentran a la intemperie, por así decirlo, en el suroeste de EE.UU., en nuestros patios de camiones, en las calles, en tierra, montados sobre chasis”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 6 días
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por