Tras la firma del Consenso Fiscal la UIA expresó su disconformidad

28 diciembre, 2021

El Presidente Alberto Fernández y los 23 gobernadores provinciales firmaron en el Museo del Bicentenario el nuevo Consenso Fiscal e inmediatamente la Unión Industrial Argentina (UIA), manifestó que el acuerdo “va en el sentido contrario de las medidas que se necesitan para impulsar la reactivación económica”.

Tras la firma del documento, Fernández afirmó que implica “garantizar un crecimiento equilibrado” del país bajo un sistema “federal”, al tiempo que criticó a la administración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por no suscribirlo.

El primer mandatario lamentó que no firmara la ciudad de Buenos Aires “porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos”.

Al respecto, el Jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que “asumimos el compromiso de no aumentar impuestos y la respuesta del Gobierno es pedirnos firmar un Consenso Fiscal que habilita a crear nuevos impuestos. Esto es grave porque anula el camino de baja de impuestos que veníamos transitando desde el consenso fiscal de 2017”. 

Agregó que, además, rubricarlo implica suspender los juicios que cada distrito tiene contra el Estado nacional, y mencionó el reclamo de la Ciudad ante la Corte Suprema por la quita de coparticipación. 

Por su parte, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja manifestó que “el contenido e implicancias de este Consenso Fiscal 2022 va en el sentido contrario de las medidas que se necesitan para impulsar la reactivación económica y la inversión productiva”.


Los industriales consideraron que impactará como un desincentivo en la inversión, las exportaciones y la reactivación en general. A través de un comunicado, afirmaron que el nuevo acuerdo entre las provincias y el Gobierno generará una mayor carga tributaria al sector productivo, al eliminar la reducción progresiva de ingresos brutos establecida en 2017. También se mostraron en contra de la doble imposición sobre el capital que implica la sumatoria de los impuestos a los bienes personales y a la herencia.

Precisamente, Fernández señaló que “es muy interesante poner en debate algo que nos hemos propuesto como un objetivo, que es buscar la progresividad del sistema recaudatorio para que paguen los que más tienen y dejen de pagar los que menos tienen, y que podamos poner en discusión en 2022 un impuesto como el Impuesto a la Herencia”.



Participaron del acto los 17 gobernadores del Frente de Todos (FdT) y de tres partidos provinciales que gobiernan en Misiones, Neuquén y Río Negro, respectivamente, además de tres mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC): Rodolfo Suárez; de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Gerardo Morales, de Jujuy.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por