Ciencia aportará $1.000 millones para investigación en transición energética

19 enero, 2022

En el marco de la llegada del Presidente Alberto Fernández a la provincia de San Juan para anunciar el Clúster Renovable Nacional, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, celebró la participación en el proyecto de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i).

Al respecto, el ministro manifestó que “esta convocatoria de la Agencia I+d+i va en la dirección de profundizar los desarrollos públicos y privados en materia de transición energética, marcada por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.

El Clúster Renovable Nacional es una iniciativa de carácter público-privado con representación de las provincias de San Juan, Río Negro, La Rioja, Neuquén y Mendoza, que busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables. 

En ese contexto se inserta la convocatoria “Proyectos Estratégicos para la Transición Energética” de la Agencia I+D+i, dependiente de la cartera de Ciencia, que busca impulsar nuevas capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales que aporten a la incorporación de herramientas, equipos y conocimientos que favorezcan un mejor aprovechamiento de los recursos renovables para generar energía con baja emisión de gases de efecto invernadero. La convocatoria cuenta con $1.000 millones de financiamiento a través de la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR).

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, se espera la generación 2.250 puestos de trabajo directos, más de 4.000 indirectos y cerca de 1.000 millones de dólares de inversión.

La convocatoria “Proyectos Estratégicos para la Transición Energética” está destinada a asociaciones público-privadas o público-públicas, integradas por al menos una institución de ciencia y tecnología pública o privada sin fines de lucro para que encaren proyectos que fortalezcan las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales vinculadas al proceso de transición energética nacional.

Las propuestas están focalizadas en atender demandas energéticas enmarcadas en las siguientes líneas de acción:  Energía Termosolar para aplicaciones industriales; Energía Eólica de Potencia para Generación Eléctrica; Producción de Biocombustibles; Desarrollo de la cadena de valor del Litio; Desarrollo de la cadena de valor del Hidrógeno; Desarrollo de Tecnología Undimotriz e Integración a red de las energías comprendidas en las líneas 1 a 6.

Con esta convocatoria se espera desarrollar conocimientos y tecnologías que contribuyan al cuidado del ambiente, contribuir al mejoramiento y la articulación de las capacidades científicas, tecnológicas e industriales del país, reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la producción de energía, mejorar la competitividad del sector productivo y facilitar el desarrollo genuino, federal y sustentable del país.

El Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) será el responsable de estructurar los Aportes No Reembolsables y garantizar los procesos necesarios para la adjudicación, desembolso, seguimiento técnico y financiero. Para construir esta agenda estratégica, la Agencia I+D+i desarrolló un trabajo previo junto con la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Para mejorar la efectividad de estas iniciativas focalizadas, incrementar la pertinencia de las agendas de I+D y reforzar la articulación, estas acciones se diseñan e implementan en trabajo conjunto con la Secretaría de Energía, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros organismos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 hora
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por