YPF inició la construcción del Parque Solar El Zonda en San Juan

8 febrero, 2022

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el presidente de YPF, Pablo González, pusieron en marcha las obras del Parque Solar Zonda, emplazado en la localidad de Bella Vista. Se trata del primer proyecto solar de YPF Luz que tendrá una potencia de 300 MW, equivalente al consumo de 140 mil hogares y contempla una inversión superior a los 90 millones de dólares en la primera etapa.

“Tenemos potencialidad y vocación de crecer, y la decisión política para avanzar a paso firme en ese camino, teniendo claro que lo que buscamos es el desarrollo de una Argentina federal, de la producción, el trabajo y las energías limpias”, destacó Manzur al encabezar el encuentro.

Agregó que “sin energía no hay desarrollo, sin energía no hay producción y sin producción no hay trabajo. Y esto es lo que hoy estamos viendo acá, en el marco de una Argentina profundamente federal, se está haciendo una inversión multimillonaria en dólares. Al país hay que darle trabajo y para eso hace falta energía, y que la misma sea acorde al desarrollo de los nuevos tiempos: energía limpia, energía renovable”.

El anuncio se realizó en el Parque Solar Ulum, donde destacaron que el nuevo proyecto contará con una inversión inicial de más de 90 millones de dólares y se desarrollará en un terreno de 300 hectáreas, con 300 MW de capacidad instalada a realizarse en 3 etapas de 100MW. La etapa de construcción demandará aproximadamente 14 meses, generará empleo y un incremento en la actividad económica local a través de la contratación de servicios indirectos y proveedores locales.

“Hay algo que en el último tiempo nos enorgullece y que nos ha llevado a ser la provincia en el país con mayor cantidad de parques solares instalados, con mayor capacidad instalada pero también con mayor provisión al sistema interconectado nacional”, subrayó el gobernador Uñac. En esa línea, añadió que “el gran desafío que nos proponemos con el Presidente de la Nación y todo el equipo de ministros, es ver cómo seguir invirtiendo en infraestructura para hacer un aporte en conjunto; nación, provincia y empresas para que la generación pueda ser transportada y dada al sistema interconectado nacional”.

Por su parte, González, aseguró que “cuando se piensa en el desarrollo de un país, obviamente se tiene que pensar no solamente en producir energía convencional y no convencional, en materia de petróleo y gas, sino también en acompañar la transición energética a través de proyectos que sean sustentables, que además tengan resultados rentables y que, además, vayan empujando esta mejora que ha tenido YPF durante el último ejercicio”.

Refiriéndose a la recuperación de la empresa, que está pronta a cumplir 100 años, González advirtió que “YPF pasó de una situación muy complicada, con una situación parecida al default, a que estemos anunciando para este año 2022 una inversión de 3.700 millones de dólares, la mayor de estos últimos cinco años”.

Para cuando el proyecto del Parque Solar Zonda complete todas sus etapas, se ampliará la capacidad de generación renovable actual de la provincia en un 25%. Su concreción, que es un paso más hacia la transición energética en el país, generará un ahorro de emisiones de 120.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

En el evento también participaron el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, intendentes, senadores y funcionarios provinciales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por