Cancillería promueve que las PyMES aumenten sus exportaciones

10 febrero, 2022

El canciller Santiago Cafiero y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, analizaron el avance de los planes para que las PyMEs nacionales incrementen sus exportaciones.

Se procura potenciar las capacidades locales en cada provincia, reduciendo las brechas de productividad e incrementar la cantidad de empresas exportadoras. Para ello promoverán rondas de negocios en el extranjero a través del trabajo de las Embajadas argentinas en todo el mundo.

En 2021, 7.577 MiPyMEs vendieron sus productos al exterior, superando las 7.240 que habían exportado en 2020. De esta forma, el año pasado las MiPyMEs representaron el 89% del total de empresas que realizaron ventas externas.

Cafiero destacó que “es primordial el trabajo articulado entre el ámbito público y el privado, en la búsqueda de nuevos mercados externos para la Argentina. Tenemos desde la Cancillería la posibilidad de abrir mercados, de abrir negocios, y para ello es muy importante la vinculación con las PyMES para ser una plataforma que incentive la exportación. Las empresas que exportan y se desarrollan, elevan el desempeño de la producción nacional”.

Al hacer un análisis sectorizado, se observa que el mayor aumento en términos porcentuales lo obtuvieron las exportaciones de Combustibles y Energía, que pasaron de US$400 millones en 2020 a US$700 millones en 2021, una suba del 72,1%. Con estos registros, el sector alcanzó el mayor valor exportado desde el 2012.

Los cinco principales destinos de exportaciones de las MiPyMEs fueron Brasil (US$1.712 millones), China (US$1.296 millones), Estados Unidos (US$1.193 millones), Chile (US$824 millones) y Uruguay (US$558 millones). No obstante, los mayores crecimientos interanuales de envíos externos se dieron con Uruguay (40%), Estados Unidos (28%) y Chile (27%), mientras que China y Brasil presentaron variaciones del 18% y 7%, respectivamente.

Al respecto se pronunció el titular de la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz, quien destacó que “la actividad económica y productiva de nuestro país se está recuperando y para que podamos consolidar esa mejora necesitamos tener más divisas, que cuando son genuinas vienen a partir del desarrollo exportador. Estas iniciativas son claves para consolidar una agenda productiva que fortalezca las enormes capacidades que tienen las PyMEs argentinas”, puntualizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por