Cargill y COFCO lideraron la exportación de granos argentinos en 2021

12 febrero, 2022

Un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), concluyó que, en 2021, Cargill encabezó el ranking de exportadores del conjunto de los productos (granos, harinas y aceites vegetales) que están bajo la obligación de DJVE. En el podio le siguieron muy de cerca COFCO y Viterra.

En base a los datos de las declaraciones juradas de exportación (DJVE), los compromisos de ventas externas de granos y subproductos (trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres, ascendieron a 117 millones de toneladas en el año 2021, casi el doble del año 2020, pero por debajo del récord alcanzado en el año 2019.

“Para ver la evolución de los diferentes actores en la exportación de granos y subproductos en Argentina, basta observar los compromisos de embarque con el exterior que fue asumiendo cada grupo empresario en cada ciclo comercial. En este análisis, el ranking de las empresas exportadoras de granos y subproductos se observa desde otro ángulo; desde el rol de compromisos asumidos con el exterior a lo largo de varias campañas comerciales agrícolas. Muchas firmas utilizan las instalaciones portuarias de otras compañías para realizar sus envíos, por lo que los despachos por puerto no serían la mejor medida para verificar el volumen realmente exportado por unidad empresarial. De esta manera, las DJVE son el mejor indicador”, indica el informe suscripto por Federico Di Yenno, Patricia Bergero y Julio Calzada.

En el año 2021, Cargill terminó siendo el principal exportador de granos de Argentina, declarando 15,1 Mt de exportaciones de granos, legumbres harinas y aceites vegetales (12,9 % del total). En el segundo puesto del ranking de exportadores se ubicó COFCO con 14,4 millones de toneladas (12,3 % del total). China National Cereals, Oil & Foodstuffs (Cofco) es un holding estatal chino, orientado a la compra de granos para la elaboración de alimentos. Esta empresa es un actor clave para el suministro y la seguridad alimentaria de China, la cual representa una parte dominante de las importaciones de granos del país, encargándose de la logística nacional de los mismos. También es parcialmente responsable de almacenar las reservas estatales de maíz y arroz.

Apenas por debajo, en el tercer puesto del ranking se encuentra Viterra, con su subsidiaria Viterra Argentina exportando 14,35 Mt (12,3 % del total). Se debe hacer la aclaración ya que, a fines de 2020, Glencore Agriculture pasó a llamarse Viterra y la compañía subsidiaria local, Oleaginosa Moreno Hermanos, pasó a llamarse Viterra Argentina. Glencore sigue siendo el principal accionista de esta compañía que ahora cambió de nombre. La subsidiaria local, al poseer un 66,7 % de la participación del complejo de Renova y el 100% de las plantas de Moreno, tiene una alta capacidad y eficiencia en la industrialización de oleaginosas en Argentina lo que la permite ubicarse en los primeros puestos en exportación de subproductos oleaginosos en nuestro país. 

Para encontrar exportadoras argentinas en el ranking debemos Ir al 7° lugar. Allí se encuentran la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con 10,1 Mt, seguida por Aceitera General Deheza (AGD), que exportó 9,6 Mt y Molinos Agro (Perez Companc), con 7,2 Mt en noveno lugar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por