AGP y la ONU organizan un taller de capacitación para puertos argentinos y de la región

9 marzo, 2022

La Administración General de Puertos, dependiente del Ministerio de Transporte, organizó el “Taller Sobre los Retos de los Puertos del Siglo XXI”, a través de su Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR). El evento está coordinado por la ONU, mediante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y cuenta con la cooperación de las autoridades portuarias de Gijón y Valencia.

Comenzó el miércoles 9 de marzo y se extiende hasta el viernes 10 del mismo mes, y participan distintos actores de la comunidad portuaria nacional e internacional. Además de los equipos técnicos de AGP, participarán del taller autoridades de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, la Armada Argentina, el Centro de Navegación, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Prefectura Naval, los puertos de Dock Sud, Barranqueras, San Nicolás, Puerto Madryn, Quequén, Bahía Blanca y Santa Fe; y decenas de empresas importantes del sector. Por parte del plano internacional, viajaron autoridades correspondientes a los países de Bolivia, Perú y República Dominicana.

Este Taller tiene el objetivo principal de identificar y analizar los retos a los que se afrontan el transporte marítimo y los puertos luego de atravesar la pandemia causada por el COVID-19. También, en una perspectiva más global, el evento tratará la evaluación e identificación de las nuevas tendencias del sector portuario y los desafíos de las organizaciones en el siglo XXI.

En el evento que disertará, en representación de AGP, el gerente General, Marcelo Peyregne, quien hablará sobre el desafío de la operación en Vía Navegable Troncal. Además, disertarán autoridades de APM Terminals y Terminales Río de la Plata, quienes operan terminales portuarias en el Puerto Buenos Aires. 

A su vez, autoridades de los puertos de Valencia y de Gijón completarán los paneles de disertaciones que se llevarán adelante durante el evento, junto con los equipos técnicos de UNCTAD. El Taller tendrá su cierre el viernes, con una recorrida por las terminales del Puerto Buenos Aires a cargo de la operación de Terminales Río de la Plata.

Las jornadas de capacitación están enmarcadas en el programa TrainForTrade coordinado por UNCTAD, que tienen el objetivo de contribuir a fomentar y fortalecer las capacidades propias de los actores del desarrollo portuario. El programa promueve el fortalecimiento institucional y colaborando en la formulación de políticas de desarrollo favorables a la creación de espacios de intercambio del comercio internacional, favoreciendo de esta manera la sinergia entre las diferentes comunidades portuarias de la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por