Gabriel Boric inicia una nueva etapa en la historia de Chile

12 marzo, 2022

“Ante el pueblo y los pueblos de Chile, sí prometo”, dijo Gabriel Boric al jurar como nuevo presidente de Chile, en un acto en el que abundaron símbolos feministas y de pueblos originarios. El flamante mandatario, de 36 años, formó un gabinete integrado por 14 mujeres y 10 hombres.

Boric es el octavo presidente electo desde el retorno de la democracia en 1990 y llegó como candidato de la coalición Apruebo Dignidad, tras vencer con el 55,87% de los votos, al pinochetista ultraconservador José Antonio Kast en balotaje.

Su campaña política estuvo enfocada en la ampliación de derechos, la descentralización del país, el ambientalismo, el fin de la herencia del pinochetismo y el respeto a los pueblos originarios, muchos de los reclamos centrales del estallido social de 2019.


Entre los invitados a la ceremonia, que tuvo lugar en el Salón de Honor del Congreso ubicado en Valparaíso, había jefes de Estado y de Gobierno, representantes de todos los pueblos originarios del país, figuras de la cultura y el feminismo latinoamericanos y familiares de desaparecidos de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). En la residencia presidencial de verano en Cerro Castillo, situada en Viña del Mar, Boric almorzó con los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Argentina, Alberto Fernández; de Perú, Pedro Castillo; el rey Felipe VI de España; Luis Arce, de Bolivia; y la expresidenta brasileña Dilma Rousseff y el precandidato colombiano Gustavo Petro.

El nuevo presidente, que surgió de los movimientos estudiantiles que sacudieron Chile y fue uno de los líderes de la histórica rebelión de 2006, llega al poder con el desafío de emprender una serie de cambios que prometió en campaña.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 15 horas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por