Zarpó un buque cargado e ingresó otro para exportar desde los puertos entrerrianos

default
12 abril, 2022

Luego de haber completado totalmente sus bodegas, este martes zarpó del Puerto de Ibicuy el buque Inspiration Lake que había cargado previamente en Concepción del Uruguay.

El ultramarino embarcó 20.000 toneladas de troncos de pino a granel en el puerto uruguayense; y otras 13.000 en Ibicuy, zarpando directamente este martes hacia su destino en China.

Paralelamente, este mismo martes, ingresó al puerto de Concepción del Uruguay el carguero African Lark. En este caso se trata de un buque tipo bulk carrier de 180 metros de eslora y 30 de manga, con bandera de Bahamas y base en el puerto de Nassau.

Tras cumplimentar todas las exigencias aduaneras y sanitarias pertinentes, el buque quedó listo para el inicio de las operaciones en horas de la tarde del mismo martes.

Puertos en marcha

El gobierno de Entre Ríos respalda la actividad portuaria como una política de Estado provincial, aportando fondos para infraestructura, sumando servicios, ampliando la capacidad de trabajo y capacitando al personal de las diferentes terminales portuarias.

La actividad de los puertos entrerrianos motoriza una parte importante de las exportaciones entrerrianas, posibilitando el ingreso de divisas y brindando ventajas competitivas para los productores de toda la región.

En total se llevan exportadas casi 2 millones de toneladas de diferentes cargas hacia distintos mercados del mundo, sosteniendo un ritmo de actividad que no se ha detenido desde el año 2018.

Tanto el puerto de Concepción del Uruguay, como el de Ibicuy, conforman una alianza estratégica que permite complementar cargas y posicionar a la provincia de Entre Ríos como un polo portuario para gran parte de la Mesopotamia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

Trabajo genuino

Cada buque que opera en Concepción del Uruguay o en Ibicuy, ocupa directamente unas 400 personas en cada puerto, divididos en unos 100 trabajadores por cada uno de los cuatro turnos de seis horas en que se divide la jornada laboral.

Las operaciones se realizan durante las 24 horas y dentro de este grupo se encuentran estibadores, guincheros, apuntadores, camioneros, serenos, personal de Prefectura, agencia marítima, Aduana, personal de sanidad, emergencias médicas, Senasa, Bomberos, puerto, mecánicos, y administrativos, entre otros.

A todos estos trabajadores se deben sumar los que se desempeñan a lo largo de toda la cadena de valor, en este caso la industria forestal, todo el espectro logístico que se mueve alrededor del transporte, además de todo el personal que indirectamente presta servicios a las cargas, esto es talleres mecánicos, electricistas, locales gastronómicos, gomerías, estaciones de servicio, suministros varios, entre otra variada gama de prestadores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por