Esperan una mejora del 30% en la cosecha del trigo

31 diciembre, 2014

La producción agrícola de la campaña 2014/2015 alcanzaría los 101 millones de toneladas, lo que implica una reducción de 1,4% con respecto a la cosecha del ciclo anterior, según estimó un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). 

Sin embargo, de acuerdo con sus proyecciones, en este ciclo la producción de trigo registrará una mejora de 30,6%, tras las dos pésimas cosechas previas.

La consultora también prevé una “buena producción de soja, que mantendrá los niveles récord del ciclo”, destacó.

En cambio, pronosticó que la cosecha de maíz en la actual campaña disminuirá cerca de 12%, “afectada por los mayores costes de capital que demanda su implantación”, explicó.

El estudio de IES destacó que el sector será afectado por ciertos factores, como el “escaso financiamiento, la elevada presión fiscal y la menor rentabilidad”. “En el actual ciclo agrícola estará caracterizado por un elevado riesgo por la fuerte merma en los márgenes de ganancia con respecto a las últimas cosechas, fruto de la combinación entre el aumento de los costos (flete, fertilizantes, gasoil y otros insumos), y el desplome en los precios internacionales (spot y futuros)”, indicó.

Con respecto a los precios de las commodities agrícolas, IES indicó que si bien presentan un escenario bajista (por los fundamentos de oferta y de demanda de la actual campaña como al panorama macrofinanciero global), los precios de los granos se mantienen elevados en términos históricos. Además, “el suave rebote en noviembre permite inferir que la caída alcanzó un piso, aunque no se espera un repunte robusto en el corto plazo”, advirtió el informe.

Por otra parte, el estudio también precisó que las exportaciones del sector agrícola totalizaron en los primeros once meses del año u$s 25.014,4 millones, lo que implica un retroceso de 11,4% con respecto a igual período de 2013. En el caso del volumen exportado, la caída fue de 8,9% en el mismo período, al sumar 58,5 millones de toneladas.

En las exportaciones del sector agrícola,los granos tuvieron una participación de 36,7% en el valor total vendido, en tanto que los aceites vegetales (14,9% aceites de soja, girasol, maní, oliva y aceite maíz) y subproductos oleaginosos representaron el 47%. Los cultivos industriales aportaron sólo el 2,3%.

El informe indicó que la participación del sector agrícola en el total de las exportaciones de la Argentinas alcanzó el 39,8% en los 11 meses de 2014, algo superior al 39,4% de igual periodo de 2013, “por lo cual el sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino”, destacó IES.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 2 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 semana
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 semana
Por