Aprueban la ley que habilita el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo 

6 mayo, 2022

La Cámara de Diputados del Congreso Nacional convirtió en ley el proyecto elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a cargo de Matías Kulfas. El mismo establece un marco normativo para el desarrollo industrial de cannabis medicinal, incentivando así el desarrollo de PyMEs y cooperativas.

Además regula la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y productos derivados, siempre que sean con fines medicinales. El mismo incluye la investigación científica y el uso industrial.

También contempla la creación de un nuevo actor público la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), la cual operará en todo el país y tendrá a cargo el poder de fiscalizar la actividad productiva, así como otorgar las autorizaciones pertinentes. 

“Vivimos este anuncio con una gran emoción; es un momento por el que hemos trabajado mucho porque creemos que es el camino para brindar un orden y claridad a un proceso que ya se viene poniendo en marcha en el marco de la ley 27.350 a través de diversos mecanismos que habilitaron el despertar de una buena cantidad de iniciativas en todo el país, pero en un escenario de gran incertidumbre y muchos interrogantes. El tiempo que viene requiere de un profundo análisis y la necesaria definición de un plan estratégico para el desarrollo de una industria nacional de cannabis que garantice la coordinación entre las diversas agencias del estado para facilitar los procesos, la revisión permanente del marco regulatorio y la adecuación normativa que esta nueva y cambiante industria exige”, explica Pablo Fazio, Presidente de la Cámara Argentina de Cannabis. 

Próximos pasos

Desde la ArgenCann señalaron que buscarán que efectivamente se priorice y fomente la adquisición de insumos y derivados de producción nacional por sobre la importación de los mismos, acompañando el espíritu de la ley que busca generar valor local dando impulso a la cadena productiva nacional. 

“Necesitaremos habilitar rápidamente la exportación y el desarrollo de un mercado interno de flor seca con fines legales, así como el de productos fitoterápicos, cosméticos y veterinarios, e incorporar a los cannabinoides en el código alimentario argentino para permitir su uso en alimentos, bebidas y suplementos dietarios, facilitando su producción y comercialización. Otro gran desafío será cómo administrar la transición al mercado legal, controlando la venta informal preexistente y fomentando el abastecimiento de la demanda con productos nacionales registrados, accesibles, de calidad, trazables y de seguridad comprobada, cuidando a consumidores, pacientes y usuarios”, concluye Fazio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 7 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por