La BCR inauguró el edificio sustentable Armonía

7 mayo, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) inauguró el edificio Armonía, una propuesta basada en una nueva corriente ambientalista de la arquitectura donde la construcción se desarrolla en convivencia armoniosa con el medioambiente bajo las denominadas Normas LEED. Las mismas representan un cambio cultural que promueve estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales en los edificios sustentables.

El acto inaugural estuvo cargo del presidente de la BCR, Miguel Simioni, y del intendente de Rosario, Pablo Javkin. Durante sus palabras, el titular de la Bolsa destacó el rol “pionero” de la institución en materia arquitectónica y en el desarrollo de nuevos mercados, poniendo en foco al edificio institucional (Córdoba y Corrientes) y al Edificio Torre de calle Paraguay, que fue el primer inmueble Inteligente de Rosario.

“Este nuevo espacio que hoy inauguramos, único en la ciudad y la Región, conjuga innovación, diseño y sustentabilidad en el corazón del microcentro de rosarino”, indicó Simioni. “Estamos convencidos de que esta obra revitalizará y agregará valor al área céntrica. Por eso, queremos compartirla con las rosarinas y los rosarinos, abriéndola a estudiantes para que puedan recorrerla y conocer de primera mano de qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad”, detalló.

“Rosario es muy particular. En el centro tenemos gran parte de nuestro patrimonio histórico. Parte de ese legado es el edificio de la Bolsa; parte de ese legado es la Bolsa como institución”, manifestó Pablo Javkin.

“Tenemos visión de futuro, y paradójicamente, una de las entidades más históricas de nuestra ciudad se adelanta en ocuparse del cambio climático. Esta parábola es insuperable para nosotros; esta ciudad no se hace desde el Estado solo, se hace cuando articulamos lo público y privado”, enfatizó el intendente, optimista con los nuevos proyectos que se asoman para revitalizar el centro de la ciudad.

Para garantizar su eficiencia energética, Armonía cuenta con paneles solares que posibilitan el ahorro de energía en los espacios comunes; fachada y terraza “verde” permitiendo la absorción de gases contaminantes y un sistema para almacenar y reciclar agua, que disminuye el impacto sobre los sistemas de cloacas y desagües.

El edificio Armonía tiene 13 plantas, accesos peatonales y cocheras para 94 vehículos, distribuidas en 3 subsuelos; espacio con oficinas versátiles, áreas comunes confortables y una circulación inteligente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 19 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por