Minería: la digitalización de los contratos determinan transparencias 

Por

9 mayo, 2022

En tiempos complejos como los que estamos atravesando en la economía y en lo social nos encontramos innovando y trabajando sobre el modelo propuesto por el Mercado de Metales y Futuros SA, cuyas herramientas proporcionan a la minería argentina trazabilidad e impulso social, visualización y transparencia inclusiva a toda la cadena de valores desde los orígenes en función a los commodities.

Es importante analizar en primer lugar que son los commodities y cuáles son las funciones que motorizan a la economía basándonos sobre la cadena de valores, cuya función (A) más función (B) determinan su acumulación y resultados, permitiendo su valorización sobre la matriz universal fijando los precios finales de los bienes y/o servicios.

Ahora bien, la definición de commodities es determinada por su utilización y su valor económico permitiendo desarrollar de manera concatenada las diferentes estructuras sobre cada proceso y su función representada por un mercado, en dónde la formación de esos (nodos) permiten traccionar la oferta y la demanda de cada uno de esos commodities

El (nodo) cuyo punto de conexión sobre la transformación, visualización y conectividad a toda la economía se encuentran incluidos dentro del modelo propuesto por este mercado de metales y futuros S.A. al que denotamos la digitalización de los contratos de compra y venta. Esa misma digitalización nos permite desarrollar el mapeo de la oferta y demanda obteniendo de manera digital la cadena de valores, que serán incorporada al ecosistema cuya visualización minera será inclusiva y de un crecimiento con equidad e igualdad.

Al desarrollar el modelo de la digitalización de los de los contratos, hemos integrado al mismo la tipificación del commodities, descripción analítica del metal y/o mineral, métodos de utilización en la cadena de valores, certificaciones ambientales, inclusión social, mejoras y cumplimientos laborales con integración a toda la cadena de valores, cumplimientos de sustentabilidad, descripción de compradores y vendedores, precios limpios operados, plazos de entrega, condiciones comerciales, arbitrajes (Atema ; Arbitraje Tecnológico minero Argentino) y protección jurídica sobre las garantías fijadas en las operaciones de compra y venta, estos son algunos de los datos que integran la digitalización de los contratos, permitiendo incluir gran parte de la matriz productiva que representa la minera con visualización y transparencia .

En relación a las ventajas competitivas de cada una de las regiones en dónde se logren formar los precios cuya digitalización de los contratos, serán determinantes para la construcción de la cadena de valores, logrando la inserción social en base a una mayor conectividad e identificación del valor económico-social, al momento de celebrarse la formación del precio de esos metales y/o minerales cuyo volumen y valor retroalimentará al ecosistema previamente identificada en toda la matriz en cuyos nodos formarán la cadena de valores.

Este modelo visualiza una minería más equitativa e inclusiva dónde un mercado de metales forje el camino real sobre la construcción de los precios de referencia de cada uno de esos commodities para integran a la cadena de valores al momento de incluir los recursos sociales, económicos y tecnológicos que determinen como resultado la transformación de las materias primas en cada una de esas regiones digitalizadas desde la raíz formando el precio de referencia regional.

Formar el precio de referencia como es en el caso de litio, en base a un contrato digital permite desarrollar una matriz de electromovilidad que se retroalimente y su función es que la sociedad mancomunada obtenga los beneficios de este gran recurso estratégico como el litio tipificado por este mercado de metales como un commodities.

Por Pablo Rutigliano Presidente y Fundador Mercado de Metales y Futuros SA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 7 horas
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 1 día
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 1 día
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 3 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 6 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por