Exportaciones de Paraguay orillan los US$ 4.300 millones al mes de abril

Por

12 mayo, 2022

Las exportaciones totales al mes de abril del 2022, alcanzaron un valor de 4.275,8 millones de dólares, -0,2% menor a los 4.284,6 millones de dólares a abril del año anterior, según el reporte dado a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El boletín detalla que, las exportaciones registradas representaron el 71,1% del total, alcanzando 3.038,2 millones de dólares, inferior en 5,8% al valor acumulado a abril del 2021. Las reexportaciones, por su parte, con el 24,9% del total, registraron un valor de 1.064,4 millones de dólares, con un aumento de 32,7%.

El 4,1% de participación restante ha correspondido a otras exportaciones, que registraron 173,2 millones de dólares, 32,7% inferior al valor acumulado a abril del año anterior. La reducción observada en las exportaciones registradas se encuentra explicada principalmente por menores envíos de granos de soja, maíz y energía eléctrica.

En tanto que los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los 312,0 millones de dólares, superior en 15,2% a lo registrado al cuarto mes del año 2021.

A abril del año 2022, las importaciones totales alcanzaron 4.557,0 millones de dólares, 24,9% mayor respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando un valor de 4.371,0 millones de dólares, un 25,8% superior con respecto al valor a abril de 2021, mientras que las otras importaciones representaron el 4,1% restante, por un valor de 186,1 millones de dólares. En volúmenes, se observó una reducción de 6,7%.

La balanza comercial a abril de 2022 registró un déficit de 281,3 millones de dólares, menor en 917,2 millones de dólares con respecto al superávit registrado en el mismo periodo del 2021.

Por Paraguay Fluvial & Logística.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 día
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 6 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por