Puerto Buenos Aires: avanzan obras en para el movimiento de carga

19 mayo, 2022

La Administración General de Puertos (AGP) avanza con la realización de las obras del Enlace Ferroviario, para favorecer el tráfico de trenes, y la continuación de la calle 14 para mejorar el acceso de camiones al Puerto Buenos Aires. Allí se hicieron presentes las máximas autoridades de AGP, el interventor, José Beni, y el subinterventor Patricio Hogan, acompañadas del secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Gastón Jaques.

Desde la AGP aseguraron que “estas obras son de gran importancia para aumentar la eficiencia logística dentro del puerto y se realizan bajo la coordinación del Ministerio de Transporte de la Nación, y en cumplimiento de su Plan de Obras vigente. A partir de las mismas, se reducirán los tiempos de espera al ingreso de las terminales, se descongestionará el tráfico dentro del puerto y se evitará su circulación por el tejido urbano”.

En la recorrida que realizaron las autoridades, Beni expresó su satisfacción por el avance de las obras al señalar que “tenemos un compromiso muy grande con eficiencia logística dentro de este puerto, que es el único que pertenece a todas las provincias del país. Estas obras agilizarán el tráfico y facilitarán el movimiento de carga”.

Por su parte, Jaques destacó la importancia de estas obras y manifestó que “la planificación de AGP para la construcción de nueva infraestructura permitirá mejorar la logística en el puerto, y eso significa una buena noticia para el comercio exterior de nuestro país”, y agregó: “tenemos un compromiso con mejorar el flujo de camiones dentro de la jurisdicción portuaria y estas obras avanzan en este sentido”.

La prolongación de la calle 14 generará un nuevo acceso vial al Puerto Buenos Aires, con 8 carriles aptos para tránsito pesado. Este acceso conectará el Paseo del Bajo con la avenida Tomas Alva Edison y la Zona de Apoyo Portuario, permitiendo el ingreso directo del tráfico vehicular a jurisdicción portuaria, evitando su circulación por el tejido urbano y reduciendo los tiempos de espera. La obra mencionada se desarrolla sobre el relleno generado a partir del cierre de la Dársena “F”, en conjunto con los tendidos de desagües pluviales, veredas, cercos, iluminación y señalización vertical y horizontal correspondientes.

La obra ferroviaria conectará Dársena E con las parrillas ferroviarias 3 y 5, dentro de jurisdicción portuaria, a través de una vía de trocha mixta con una longitud de 665 metros. El objetivo es disminuir el tráfico ferroviario pasante por el Paso a Nivel de Av. Ramón Castillo, lo cual genera grandes congestiones al sector, de las formaciones que ingresan y egresan de la Dársena “E”, las cuales lo hacen desde y hacia las mencionadas parrillas ferroviarias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por