Las exportaciones argentinas fueron récord en abril

19 mayo, 2022

Las exportaciones argentinas totalizaron en abril US$ 8.327 millones, con un crecimiento interanual del 35,6%, que fue impulsado por un aumento de 23,7% en precios y 9,6% en cantidades. El valor exportado de abril representa el mayor registro histórico para este mes en la historia.

Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INDEC), los primeros cuatro meses del año acumulan un total exportado de US$ 27.681 millones, por lo que 2022 se mantiene en niveles récords. En ese periodo, las exportaciones crecieron 28,5% con respecto al primer cuatrimestre del año pasado y superaron en 14% el récord previo de enero-abril de 2012. En cantidades exportadas, alcanzó el segundo mayor registro de la historia, solo superado por el mismo período de 2008.

Las importaciones de abril sumaron un total de US$ 6.883 millones, con un crecimiento interanual del 47,3%. Se trata del mayor valor alcanzado para un mes de abril. Las importaciones acumulan en el primer cuatrimestre del año un total de US$ 24.852 millones, lo que representa un nuevo máximo histórico.

Respecto del saldo comercial, abril fue superavitario por US$ 1.444 millones, el valor más alto de los últimos seis meses y se acumulan 16 meses consecutivos de resultado positivo. Durante el primer cuatrimestre del año, el saldo comercial totaliza US$ 2.829 millones.

Todos los grandes rubros exportados crecieron en abril. Se destacaron las manufacturas de origen industrial, con un incremento de 64,3% en valor y de casi 30% en cantidades. También se registró un fuerte incremento en las exportaciones de combustibles y energía, de 192,7%, impulsado tanto por mayores cantidades (78,5%) como por sus precios (63,5%).

Los principales mercados de exportación entre enero y abril fueron Brasil (12,9%), Estados Unidos (7,6%), Chile (6,2%), China (5,9%) e India (5,0%).

Las importaciones que más crecieron en abril fueron los combustibles y lubricantes, que triplicaron el valor de abril de 2021. Tuvieron un incremento del 73,8% de sus precios y del 72,6% en sus cantidades. Las compras de bienes de capital también crecieron (42,5%), con un incremento significativo (35,5%) en cantidades.

Los principales países de origen de las importaciones durante los primeros cuatro meses de 2022 fueron China (22,8%), Brasil (19,1%), Estados Unidos (9,6%), Alemania (3,7%), y Paraguay (2,8%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 3 días
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 6 días
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 7 días
Por

La inflación fue del 1,9% en julio y acumula 36,6% interanual

El INDEC informó que Recreación y cultura lideró las subas con 4,8%. Economistas prevén un 2% para agosto.

Hace 1 semana
Por

Siro y el cierre de la SEPyME: “El problema no es la estructura, es la política”

El titular de CEPBA habló de la renuncia de Ayerra y comparó este momento con la recesión por la pandemia.

Hace 1 semana
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2% interanual en julio

De los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones positivas.

Hace 1 semana
Por