Industria química y petroquímica: crecimiento en la producción, exportación y ventas locales

13 junio, 2022

El informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), destacó que durante abril del 2022 la producción del sector creció un 3% respecto al abril de 2021 con los productos finales agroquímicos como subsector más influyente. No obstante, cayó un 12% respecto al mes de marzo de 2022 debido a paradas de plantas no programadas, y stock acumulado. El acumulado del primer cuatrimestre de este año alcanzó un crecimiento del 16% respecto al mismo período del año anterior.

La reseña elaborada por la CIQyP mostró que las ventas locales se incrementaron un 49% interanual, producto del aumento de volumen de ventas y precios de los productos a nivel global, considerando, además, la depreciación del dólar, siendo los productos finales agroquímicos el subsector más influyente. El acumulado de los primeros cuatro meses del año registra un incremento del 43%. Respecto a marzo, se observa una caída del 3% influenciado por los productos finales agroquímicos.

Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP, precisó que “los resultados del primer cuatrimestre evidencian la recuperación del sector con respecto a la performance de los últimos años, lo cual es una excelente noticia. El resto del año se muestra muy desafiante a la luz de las potenciales restricciones del Banco Central de la República Argentina en acceder a los fondos necesarios para la importación de insumos para mantener este nivel de actividad”.

Asimismo, las exportaciones revelan un crecimiento intermensual del 21% y un incremento interanual del 39% producto de aumentos en precios y volúmenes vendidos, oportunidades de exportaciones puntuales, destacando a los productos finales termoplásticos como el subsector predominante. Por los mismos motivos, el acumulado del año creció un 68%.

Los datos de la muestra de la CIQyP expresan que las Pequeña y Mediana Industria Química, mantuvieron constante su producción durante abril, aunque registró caídas (9%) tanto respecto al mismo mes del año anterior, así como para el acumulado (3%) del primer cuatrimestre del año. Las ventas del mercado local y externo aumentaron para las tres variables analizadas. Algunas empresas manifestaron que tuvieron exportaciones puntuales durante este mes.

Por otra parte, el informe señala que la capacidad instalada del sector durante abril tuvo un uso promedio del 51% para los productos básicos e intermedios y del 86% para los productos petroquímicos.

La balanza comercial de los productos del sector durante abril de 2022 fue de 116% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 86% en las importaciones y del 40% en las exportaciones.

En síntesis, las ventas totales de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante abril de 2022, alcanzan los 482 millones de dólares, acumulando un total de US$ 1.775 millones en el primer cuatrimestre del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por