“La minería sigue creciendo y no hay restricción a las importaciones”

14 enero, 2015

El ministro de Planificación Federal  desmintió así lo expresado por la empresa minera Goldcorp y aseguró que “la minería sigue creciendo y no hay restricción a las importaciones”.

De esta manera, el ministro respondió a un artículo publicado hoy en el diario El Cronista, titulado “Minera dice que la inflación y el cepo le harán perder u$s 2700 millones”.

“El argumento del Grupo Goldcorp, operador de la mina Cerro Negro en Santa Cruz, acerca de que una supuesta restricción cambiaria y evolución de costos podría afectar sus actividades en Argentina es falaz y representa más bien una postura especulativa atento al precio internacional actual del oro”, explicó De Vido.

Asimismo, el ministro señaló que resulta “totalmente falso el título de la nota, que Goldcorp va perder 2.700 millones de dólares, porque se trata de un mero movimiento contable interno de la compañía, lo que muestra la tendenciosidad y el desconocimiento técnico del diario”.

En un comunicado, recordó que “en balances internacionales pasados Goldcorp sumó contablemente en sus activos en calidad de futura producción las reservas de la mina Cerro Negro y ahora como su postura es especulativa y conservadora por la evolución del precio del oro, pretende realizar una incorrecta revalorización contable de los mismos utilizando argumentos falaces, los cuales son absolutamente nulo”.

“La realidad del sector minero argentino en estos 10 años muestra crecimiento récord del 120 por ciento del producto bruto minero, 210 por ciento en sus exportaciones, el exponencial crecimiento de 40 a 700 proyectos en actividad, la creación de 2.220 empresas en el sector, y de 450.000 puestos de trabajo”, subrayó De Vido.

En este contexto, aseguró que “no hay ningún cepo cambiario en Argentina, los costos en el país son razonables y para un sector netamente exportador, las nuevas condiciones del tipo de cambio registradas a partir del año 2014 debieron actuar como un aliciente para Goldcorp”.

“Voy a instruir a la Secretaría de Minería a llevar a cabo una auditoría integral técnica, contable y económica del desarrollo del Proyecto de Cerro Negro, a los efectos de evaluar el estado actual y los pasos a seguir en caso de así corresponder”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por