Yannone dio a conocer los objetivos de su gestión como presidente de ARLOG

27 junio, 2022

El flamante presidente de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), Fabián Yannone, en una reunión con los miembros de la comisión directiva junto con referentes del sector logístico debatió los próximos pasos de la entidad bajo la gestión.

Durante el encuentro que se realizó la semana pasada, Yannone enfatizó que “ARLOG busca ser referente a la hora de la representatividad de la actividad sin portar más banderas que el beneficio para el país y la región. Esperamos participar de las mesas de discusión y de planeamiento en todo lo referido al sector logístico”.

En este contexto se establecieron los principales desafíos para ARLOG. Transformar a la asociación en una entidad que integre a toda la supply chain para sumar a todos los jugadores que operan en los diferentes sectores de las compañías fue uno de los temas que se acordaron. 

Además, aprovechar y utilizar positivamente la visibilidad que dio la pandemia a la logística, para posicionar a la asociación y convertir las redes sociales en un medio de convocatoria.

Otro punto fue el de desarrollar una certificación profesional de distintas materias que permita a las personas trabajar en diferentes roles de logística; reforzar el rol de líder de opinión técnico-profesional de la supply chain y generar alianzas para enriquecer los contenidos, como ya se viene trabajando junto con universidades como las de Ezeiza, Tres de Febrero y la UTN, además de entidades empresariales como IDEA y la UIA. 

También se acordoó crear una comisión para potenciar el Observatorio de Desarrollo de Indicadores.

El reciente presidente subrayó que uno de los objetivos más importantes es “poner en valor a ARLOG y conseguir el protagonismo para ser referente de la Supply Chain en la región”. En cuánto a la representatividad multisectorial, manifestó que es necesario “incentivar las relaciones públicas y privadas con autoridades nacionales, provinciales y de la ciudad, cámaras del sector y empresas líderes de Supply Chain en el país”. Y agregó que“los gobiernos pueden acudir a ARLOG como consejeros técnicos en cualquier tema vinculado a la logística en Argentina. Qué mejor opción para cualquier gobierno que una mirada sin intereses particulares, con profesionales formados y expertos en la materia”.

Ante la consulta acerca de qué esperan los integrantes del sector de cara a esta nueva gestión, Carlos Musante, director técnico de CEDOL, precisó que “la idea de avanzar hacia las disciplinas más relacionadas a la Supply Chain y las cadenas de abastecimiento más integrales es el camino que debemos transitar. Es importante comenzar a trabajar en el segmento de la base operativa del trabajo donde se reflejan más necesidad en un sector que continúa creciendo y en el que se observan falencias en los procesos de reclutamiento. Es muy importante la definición del rol de ARLOG dentro del mundo de los negocios logísticos, sumado a los objetivos empresariales. Resulta fundamental lograr sinergia y colaboración entre las generadoras de cargas y los operadores logísticos, persiguiendo los mismos objetivos de servicio, calidad y costos”.

Mara Gómez, socia gerente de Raypac e integrante de la comisión directiva de ARLOG, aseguró a su turno que “el contexto a escala nacional y mundial es complejo y desde ARLOG tenemos que debatir los temas que nos preocupan y ser formadores de información valiosa. A través de nuevos canales como las redes y la virtualidad, tenemos que llegar a nuestros seguidores con el propósito de posicionarnos como referentes”. Mauro Sperperato, expresidente de ARLOG, añadió: “La asociación necesita reinventarse, como todos nosotros cada día. Gracias a la práctica de Supply Chain, solemos analizar los procesos de punta a punta, para encontrar las eficiencias y oportunidades de mejora. En resumen: la mirada del bien común por encima del interés individual siempre da resultados sobresalientes. Que ARLOG crezca como el lugar del encuentro, el estudio y la profesionalización de la logística sólo depende del aporte de cada uno de nosotros”.

Por su parte, Cecilia Conci, coordinadora de la Licenciatura en Logística de la Universidad Provincial de Ezeiza, concluyó que “celebro que ARLOG haya generado el espacio para dialogar sobre su misión y cómo alcanzarla. Es positivo el intercambio entre el sector académico y el productivo. Respecto de la función de ARLOG, espero que se convierta en el Consejo Profesional de los y las logistas, como líder de opinión, definiendo tendencias de la industria y en articulación con entidades educativas de formación técnica y universitaria. ARLOG es una fuente de saberes empíricos. Espero que en esta nueva etapa se trabaje coordinadamente con el sector académico para que podamos enriquecer la profesionalización de un sector clave para la economía”.

Participaron también Oscar Antelo, Carina Benítez, Ignacio Cafferata, Hernán Cervelo, Carlos Cirimelo, Fabio Contino, Alejandro Espoueys, Gabriel García Polignano, Raúl Garreta, Alejandro Iglesias, Germán Lamarque, Alejandro Leiras, Susana Loiseau, Jorge López, José Luis Losada, Néstor Membrive, Marcelo Ormachea, Sergio Pelliza, Casimiro Polledo, Rodrigo Quirós, Javier Rojo, Mauro Sperperato, Graciela Veleiro, Gabriel Vinitsky y Tomás Wagener.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por