Fonapyme: se lanza un nuevo cupo por $125 millones en créditos para pymes

2 febrero, 2015

El financiamiento está dirigido a la inversión productiva, con créditos de hasta $3 millones a una tasa fija del 12% y con un máximo de 7 años de plazo. Las pequeñas y medianas empresas lo pueden destinar a la adquisición de bienes de capital, instalaciones o construcción de la planta productiva.

El Ministerio de Industria, que dirige Débora Giorgi, lanzó un nuevo cupo del Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPyME), para que las empresas accedan a créditos en condiciones preferenciales que les permitan desarrollar sus proyectos productivos.

“Estos créditos permiten que las pymes cuenten con un tipo de financiamiento blando, acorde a su capacidad de inversión y que a su vez impulsan su crecimiento y la creación de puestos de trabajo”, sostuvo Giorgi.

Para este primer semestre, la cartera nacional puso a disposición 125 millones de pesos, a una tasa anual del 12 por ciento, fija y en pesos; para apalancar inversiones de empresas (con un mínimo de 2 años de antigüedad) industriales, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales y del sector de la minería y la construcción.

A través del esta línea de crédito, las pymes pueden acceder a financiamiento a mediano y largo plazo de entre $100 mil y $3 millones (con un máximo del 70% del proyecto), con una plazo de hasta 7 años para su cancelación. También, contempla a las materias primas siempre y cuando estén asociadas al proyecto y hasta el 15% del monto del crédito.

Con el objetivo de alentar inversiones orientadas a desarrollar nuevos productos, sustituir importaciones, ampliar la capacidad productiva y mejorar los procesos productivos actuales, esta herramienta financia el desarrollo de inversiones vinculadas a la adquisición de bienes de capital nuevos, instalaciones o construcción de la planta productiva, y que involucren generación de nuevos puestos de trabajo.

La presentación de proyectos opera con cierres mensuales el último día hábil del mes, siendo la próxima fecha el 27 de febrero; mientras que los demás cierres contemplados para este primer semestre serán a fines de marzo, abril, mayo y junio.

Las empresas pueden presentar sus proyectos a través de la página web del Ministerio (www.industria.gob.ar/fonapyme), así como también pueden hacerlo en las oficinas territoriales GenIA (Generadoras de Industria Argentina).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por