Presentan propuestas para garantizar la importación de insumos y el acceso a divisas para las PyMEs

16 agosto, 2022

En el marco del Día del Empresario Nacional, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) recibió al secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, a quien le presentaron propuestas para garantizar el acceso de insumos para la producción a las PyMEs, acelerar la capacitación de oficios, crear comercializadoras de productos argentinos en países limítrofes y permitir la exteriorización de activos externos para la industria.

En primer lugar, CGERA propuso una Administración del Comercio exterior a través de declaraciones juradas de las empresas importadoras de insumos y/o materias primas para la industrialización de productos. Esta medida consiste en una declaración jurada cada 30 días de las PyMEs que necesiten importar un insumo o materias primas que no se produzcan en el país para la fabricación de su producto final. Estas no deberán superar el 25% de su facturación en el mismo periodo para que quede manifiesto el agregado de valor al pedido de importación por parte de la empresa.

De esta manera, la Cámara Sectorial a través de la Confederación que la represente, la secretaria del Municipio o el ministerio Provincial serán quienes certifiquen la información para ser entregada a la Secretaria Nacional correspondiente. En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la Empresa deberá aportar la justificación confirmando la solicitud. Se apunta a que las PyMEs accedan a las importaciones para producir y evitar sobrefacturaciones y especulaciones.

Según la propuesta, el Gobierno Nacional debería instrumentar en forma urgente una lista de posiciones arancelarias estratégicas que impliquen todas las materias primas que utilizan las industrias PyMEs, y garantizar para esa lista las autorizaciones para su importación y la provisión de las divisas necesarias para que puedan ser efectuadas por parte del Banco Central. Quedarían por fuera de este beneficio todas las posiciones de todo tipo de productos terminados cuya importación podía ser autorizada, aunque no así su financiación.

En segundo lugar, se propuso la Capacitación en Planta en oficios que hoy el mercado laboral no tiene en oferta. Además, se presentó un proyecto para la Creación de Comercializadoras de productos argentinos en distintos países. Esta iniciativa permitirá que gran cantidad de productos argentinos que no tienen un importador directo, accedan a posibilidades de penetrar en el mercado interno brasileño y en Paraguay.

Finalmente, se propuso la Modificación en el Senado del proyecto de ley sobre ampliación del periodo de vigencia de los CEDINES para permitir la exteriorización de activos externos para la industria ante la escasez de divisas y las dificultades de las PyMEs de obtener permisos de importación. Ante esta situación, se propone que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos, que por la Ley 27.613 se le ha brindado a la construcción y al desarrollo inmobiliario. Es decir, la posibilidad de exteriorizar activos externos para que sean destinados al pago de importaciones de insumos esenciales, bienes de capital, y de aquellos productos que sean necesarios para sustituir compras externas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 19 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 21 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 22 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por