Cristina: “La asociación estratégica con China es una política pública de Estado en Argentina”

3 febrero, 2015

La presidenta Cristina Fernández afirmó hoy en China que la “asociación estratégica” entablada entre nuestro país y el gigante asiático “no es una política de este gobierno, de este espacio político”, sino “una política pública de Estado en la República Argentina”.

Así lo manifestó al hablar ante directivos de las 30 empresas líderes del país, en el inicio de su visita oficial a China.

Allí, Cristina dijo estar “muy impresionada de estar no sólo en la economía más grande del mundo, sino frente a las empresas y los bancos más grandes del mundo”, tras resaltar el “conocimiento” que tienen los CEO’s locales sobre la “posibilidad de negocios” en Argentina.

Subrayó que “esta alianza estratégica” con China fue “definida por el ex presidente Néstor Kirchner” y que su administración decidió “profundizarla como alianza estratégica integral” .

Asimismo, la primera mandataria remarcó que “la política siempre está prevaleciendo sobre la economía”, aunque aclaró que “no” se refiere a los “partidos políticos, sino a un mundo que se mueve en base a cuestiones geopolíticas y no solo de mercado”.

“Por eso aparecieron otros actores en el nivel internacional y China es un actor principal así como Argentina también es importante geopolíticamente, no sólo por las riquezas económicas y recursos humanos, sino por estar libres de conflictividades”, manifestó.

En otro tramo de su alocución ante los hombres de negocios, indicó que “somos un país con características muy especiales como productor de alimentos y sumamente competitivos en la producción de granos”, previo a resaltar los avances en la “industria ferroviaria”.

Cristina remarcó asimismo el acuerdo firmado días atrás entre YPF y la petrolera estatal china Sinopec con el fin de desarrollar proyectos de petróleo y de gas convencional y no convencional y la importancia de seguir avanzando en energía nuclear.

Sobre YPF recordó que la expropiación “no fue una decisión caprichosa del Gobierno”, sino que se produjo por la “escandalosa caída en la producción y en las reservas”.

Asimismo, la Presidenta consideró que los avances obtenidos en los últimos tiempos, sumados al yacimiento Vaca Muerta, “convierten a la Argentina en el mediano plazo en un país que podrá autoabastecerse”; y subrayó que “también somos muy competitivos en la energía nuclear, así como líderes en el uso pacífico de esa energía”.

“También somos muy competitivos en el plano de enriquecimiento de uranio y en la construcción de satélites”, añadió Cristina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 día
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por