Se inauguró un muelle en el Puerto de Montevideo

13 febrero, 2015

Estuvo presente el presidente José Mujica. La terminal marítima tendrá mayor capacidad y será más competitiva. Podrá operar con más buques a la vez y de mayor calado.

El presidente José Mujica participó en la inauguración del Muelle ‘C’ en el Puerto de Montevideo. Una de las obras más importantes del último medio siglo en nuestra principal terminal marítima, según dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz.

Se trata de un muelle de 366 metros de largo que se prolonga en una explanada de tres hectáreas. Ahora le suma dos nuevos atraques al puerto y, para barcos de mayor calado.

“Es una herramienta para poder desarrollar la gestión. Una herramienta para que el país productivo no pare”, aseguró Díaz. La obra construida por la empresa Saceem para la ANP facilitará el comercio exterior y la competitividad del puerto como terminal de trasbordo.

Hasta ahora el puerto sólo podía recibir hasta dos cruceros al mismo tiempo, por falta de espacio. Con este nuevo muelle, podrán ser tres.

Los cruceros tienen prioridad de atraque; seguidos por los containeros, los graneleros y los buques de carga general.

Algunas prestaciones se iniciarán dentro de unos meses. Por ejemplo, el dragado a 12 metros, ahora es de 10, se iniciará cuando termine la temporada de playas, para no afectarla.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por